TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA DISFONIA – FONOCIRUGIA
A finales de los años sesenta los grandes progresos técnicos y los avances en los conocimientos anatomofisiológicos de la laringe van a suponer un cambio en la concepción de la cirugía de las lesiones de la laringe. Por ello surge un nuevo término de fonocirugía que engloba todas estas nuevas técnicas quirúrgicas. Grandes laringólogos como Von Leden, George Moore o Geodfrey Arnold van a asentar las bases de esta nueva época que posteriormente se irán perfeccionando con las aportaciones de Isshiki (1989), Bouchayer (1991), etc..
Hoy entendemos por fonocirugía al conjunto de procedimientos quirúrgicos que actúan sobre el funcionamiento del ciclo ondulatorio de las cuerdas vocales, con el fin de mejorar la calidad de voz.
Actualmente podemos clasificar la fonocirugía desde un punto de vista práctico en diferentes grupos :
- Fonomicrocirugía
- Cirugía del esqueleto laríngeo
- Técnicas de inyección de cuerdas vocales
- Otras técnicas: CELF, cirugía láser
1- FONOMICROCIRUGIA
1.1.- Introducción
La fonomicrocirugía, denominada en el argot hospitalario Microcirugía de Laringe, es la cirugía sobre las cuerdas vocales que realizamos con la ayuda del microscopio quirúrgico y mediante microinstrumentos específicamente diseñados, que introducimos a través de un tubo o laringoscopio rígido y que permite acceder directamente a las cuerdas vocales y resto de estructuras laríngeas.
Los principios básicos que debe seguir toda intervención fonomicroquirúrgica deben ser según Hirano:
1- Respetar el máximo de mucosa sana sobretodo en el borde libre
2- Evitar lesionar las fibras del ligamento vocal
3- No dañar la mucosa de la comisura anterior
1.2.-Consideraciones previas
Es necesario que previamente a cualquier intervención de fonomicrocirugía seleccionemos el paciente adecuado lo que implica que asuma y entienda ciertas limitaciones de la cirugía, así como sus posibles complicaciones. La aparición de fibrosis cicatriciales tras la cirugía es la complicación más temida ya que provoca empeoramiento de la voz; elpaciente debe saber que esta complicación puede aparecer ante cualquier intervención e incluso tras una técnica correcta .
Por otro lado no toda alteración de la voz requiere intervención quirúrgica para su corrección puesto que con frecuencia los pacientes acuden a la consulta sólo para descartar patología oncológica o severa y prefieren seguir con sus voces ya que se adaptan a su trabajo, personalidad, etc..
Además existen voces aéreas en las que es importante distinguir el origen orgánico o psicógeno, en este último caso se debe evitar la cirugía mediante un pormenorizado proceso diagnóstico ya que nos llevaría resultados frustrantes.
Toda fonomicrocirugía debe ir precedida de un estudio foniátrico completo que incluya una laringoestroboscopia con el estudio protocolizado de todos sus parámetros básicos, que nos va aportar información importante no sólo de la lesión principal sino acerca de otras lesiones asociadas, y en muchos casos modificar un diagnóstico inicial realizado por otras técnicas como la fibrolaringoscopia. A pesar de todo la última prueba diagnóstica será la misma visión quirúrgica, ya que en un alto porcentaje de casos se encuentran hallazgos patológicos que pasaron inadvertidos y que hemos de estar preparados para afrontarlos desde el punto de vista quirúrgico
Por último destacar la importancia del trabajo multidisciplinar entre cirujano, foniatra, logopeda, profesor de canto…, esto nos ayudará a la hora de tomar las decisiones de una intervención, acerca del momento idóneo para la intervención, si requiere sesiones de logopedia previas o posteriores, la evolución de la disfonía del paciente y, por último, la transmisión de la información al paciente en relación a los riesgos, beneficios y objetivos que se plantean ante una intervención fonomicroquirúrgica.
1.3.- Principios básicos de la técnica fonomicorquirúrgica
Buena parte de los malos resultados vienen de una mala exposición (Bouchayer). Para llegar a una optima exposición del plano glótico con visión de la comisura anterior y con el menor trauma posible hemos de comenzar con una buena posición del paciente. Para ello se debe colocar la cabeza en ligera hiperextensión sobre un cuello algo flexionado (es lo que se llama flexión cervical y extensión atlantoaxoidea) y solicitar la colaboración del anestesista para que use un tubo de menor calibre para que no dificulte ver la región posterior de la glotis.

El grado de dificultad de intubación por parte del anestesista nos va a anticipar la facilidad o no para acceder a la laringe con nuestro laringoscopio por lo que no tendremos inconveniente en observarlo o preguntar sobre dicho aspecto.
Comenzamos colocando un protector dental, o en su defecto unas gasas húmedas en los dientes del maxilar superior y se introduce el laringoscopio con la precaución de no pellizcar el labio inferior entre el instrumento y los dientes inferiores.
Se identifica primeramente la pared posterior de la faringe y a partir de ahí mediante un movimiento de muñeca interponemos la punta del laringoscopio entre el tubo orotraqueal inferiormente y la base de la lengua superiormente. Este camino que nos marca el tubo, hemos de seguirlo hasta la exposición lo más completa posible de la glotis incluida la comisura anterior. Esta posición hemos de fijarla mediante el brazo de soporte del laringoscopio que se apoya en el pecho del paciente o preferiblemente sobre una bandeja articulada.
La presión de la región anterior de la laringe mediante de una tira de esparadrapo de 10 cms favorece el descenso de la comisura anterior y mejora la visión del campo quirúrgico.
A partir de ahora la aplicación de unas normas de ergonomía básicas jugarán un papel fundamental en la precisión y ejecución de los gestos quirúrgicos. Así hemos de trabajar en una posición de espalda recta, con codos flexionados y apoyados y un ángulo de luz del microscopio para que las manos dirijan el instrumental en posición descendente.

Configurar la correcta distancia focal, y zoom adecuado a las lesiones que tratamos, así como regular un correcto equilibrio y rozamiento de los brazos del microscopio fonoquirúrgico son factores poco tenidos en cuenta hasta ahora pero condicionan la exactitud y fiabilidad de los movimientos de nuestro instrumental.
1.4.- Técnicas fundamentales
Podemos decir que existen 2 grupos de intervenciones.
– Fonomicrocirugía para las lesiones superficiales: comprometen el borde libre de la cuerda vocal; se debe realizar prensión con mínima tracción de la lesión mediante microforceps, y continuar con la sección de la lesión con microtijeras, evitando dejar escotaduras del borde mucoso.
– Fonomicrocirugía para las lesiones más profundas (quistes, edemas, sulcus): Se requiere realizar una cordotomía lateral a la lesión con el bisturí de cuerda vocal, posteriormente separamos la cubierta mucosa del ligamento vocal al objeto de exponer y extraer la le630
sión o bien aspirar el edema sin sacrificar mucosa sana y manteniendo el recubrimiento de la cuerda vocal.A continuación se describe la técnica quirúrgica de las principales lesiones orgánicas (adquiridas y congénitas) de la laringe.
- LESIONES NODULARES (edema fusiforme, nodulos, pseudoquiste)
El tratamiento inicial de los nódulos es la rehabilitación vocal, por lo tanto se realizará fonomicrocirugía si hay fracaso de la terapia logopédica.
Los nódulos de gran tamaño que provocan una alteración importante de la onda mucosa con hiato antero-posterior; nódulos de largo tiempo de evolución que se caracterizan por su aspecto blanquecino (nódulos fibrosos); y la valoración subjetiva (alta puntuación del VHI) por parte del paciente de mala calidad vocal con gran repercusión social y laboral , constituyen otras de las indicaciones más frecuentes para intervenir las lesiones nodulares.
Es una de las fonomicrocirugías más sencillas pues consiste en la tracción del nódulo con micropinzas triangulares y sección con microtijeras dejando el máximo de mucosa sana para favorecer el proceso de cicatrización y evitar irregularidades en el borde libre. Por otro lado podemos realizar la exéresis de ambos nódulos en el mismo acto quirúrgico, siempre que conservemos mucosa sana en comisura anterior.
- PÓLIPO VOCAL
El tratamiento es de inicio quirúrgico.
Se realiza mediante una técnica sencilla que consiste en la presión-tracción de la lesión polipoidea y sección a ras con microtijera.
- EDEMA DE REINKE
La cirugía del edema de Reinke se debe basar en la demanda del paciente más que en el aspecto laringoscópico. La disfonía responsable puede ser inherente a la personalidad, carácter y trabajo del paciente por lo que únicamente suele requerirse intervención en mujeres que encuentran su tono de voz muy grave y a veces con timbre masculino.
La técnica consiste en realizar una cordotomía lateral próxima al músculo vocal, traccionamos la mucosa y disecamos el espacio submucoso entre el ligamento y la cubierta mucosa valiéndonos de un aspirador que va eliminando el contenido fibromixoide. Cuando se ha extraído todo el contenido, la mucosa sobrante se reseca para adaptarlo de nuevo al ligamento vocal utilizando cola de fibrina para favorecer esta adhesión.
Siempre y cuando no dañemos la comisura anterior se puede actuar en la misma intervención sobre el lado contralateral.
Es aconsejable no conseguir la perfección anatómica de las cuerdas vocales; más vale dejar mucosa redundante que producir una cicatriz post-operatoria.
- SULCUS VOCALIS Y VERGETURE
Existen básicamente 2 tipos de sulcus vocalis, el sulcus tipo III o verdadero que es una invaginación de la mucosa relacionada con la ruptura de un quiste y el sulcus tipo II o en estría (vergeture), que compromete un area mayor y presenta fuertes adherencias al ligamento vocal. La atrofia mucosa genera tensión en la cuerda y hace que esta esté rígida y arqueada.
Varias técnicas se han propuesto para la corrección de estos defectos, como son la inyección de colágeno, grasa, microcirugía láser, tiroplastia tipo I…
En el sulcus (tipo III ) sin duda la técnica de elección es la propuesta por Bouchayer, que consiste en la liberación de la mucosa de sus adherencias del ligamento vocal mediante una doble cordotomía , y la exéresis de la mucosa invaginada, con aproximación de los bordes de la mucosa resecada utilizando cola de fibrina.
La cirugía del vergeture es una de la más complicadas por sus pobres resultados y su dificultad técnica por lo que hemos ser prudentes a la hora de indicar esta intervención. Esta consiste en realizar una cordotomía y buscar el plano de separación entre la mucosa y el ligamento. La inyección (hidrotomía) bien con corticoides o con vasoconstrictores en el plano de la lámina propia ayuda al despegamiento de la mucosa Esta liberación de la mucosa se encuentra muy dificultada debido a la atrofia y a las fibras del ligamento que se adhieren fuertemente a la mucosa. Una vez liberada la cubierta mucosa se recoloca sobre el lecho con cola de fibrina. Si existen defectos de mucosa la inyección de colágeno en el ligamento ayuda a cubrir estos defectos. Cuando la masa del músculo vocal está muy atrofiada, se recomienda la inyección intracordal de grasa o colágeno. En caso de lesiones bilaterales es conveniente realizar una segunda intervención en un intervalo de 6 meses ya que requieren disecciones complicadas.
Hay otras técnicas menos utilizadas que consisten en realizar incisiones paralelas entre sí y perpendiculares al eje de la cuerda vocal para reducir la tensión que la mucosa ejerce sobre el ligamento vocal.
En la evolución post-quirúrgica el tratamiento rehabilitador es de vital importancia para conseguir los mejores resultados. La duración del tratamiento debe ser largo y el pronóstico es incierto y a largo plazo.
- QUISTE EPIDERMICO
La indicación quirúrgica al igual que en el resto de las lesiones va a depender de la repercusión subjetiva del paciente, sus expectativas y la respuesta al tratamiento rehabilitador.
Para favorecer la sepración entre ligamento vocal y la mucosa puede ser útil una inyección de suero fisológico o de vasontrictores. Se comienza por una cordotomía en la cara superior de la cuerda con el bisturí lanceolado. La inflamación que rodea al quiste hace a veces difícil la identificación del quiste puesto que además puede presentarse en forma de huso, con ramificaciones, e incluso insertarse en la fibras del ligamento vocal que puede estar dislacerado. Una vez extirpado todo el quiste se revisa la celda que queda ante el riesgo de encontrar otros quistes o lesiones asociadas. Por último se repliega la mucosa sobre el ligamento fijándolo con tisucol.
La recuperación vocal en estos casos es lenta y tarda varias semanas en mejorar la calidad vocal. Con frecuencia tras la operación vemos una cuerda vocal roja, o de buen aspecto pero que no ondula en la estroboscopia. En estoa casos el trabajo de rehabilitación vocal es importante desde el post-operatorio inmediato para movilizar y despegar la mucosa evitando su fijación.
2- CIRUGIA DEL ESQUELETO LARINGEO
La cirugía del esqueleto laríngeo, también denominada Fonocirugía Laringosplástica Externa (Kouffman) , son aquellos procedimientos diseñados para alterar la forma y tensión de las cuerdas vocales, al objeto de modificar el cierre glótico y el tono de voz y se realizan mediante un abordaje quirúrgico externo a través de una cervicotomía.
Payr en 1915, fue el primero que describió la técnica de medialización. Pero no fué hasta 1975 (Isshiki) el que perfecciona la técnica con buenos resultados y sistematiza los 4 tipos de tiroplastias.
La cirugía del esqueleto laríngeo la podemos clasificar en 4 grupos según Isshiki (ver figura 1):

1. Tiroplastia tipo I o de medialización
2. Tiroplastia tipo II o de lateralización
3. Tiroplastia tipo III
4. Tiroplastia tipo IV
I.- TIROPLASTIA TIPO I
1.- Consideraciones generales
Es la intervención sobre el esqueleto laríngeo más utilizada en la actualidad. Consiste en abrir una pequeña ventana en el cartílago tiroideo, en la zona donde se proyecta la cuerda vocal, e introducimos una prótesis a través de ella para empujar (mediatizar) hacia la línea media la cuerda vocal paralizada.
Las ventajas son: que no interfiere con el mecanismo de producción vocal (onda mucosa), es una intervención reversible y modificable bajo anestesia local, es previsible mediante la maniobra de compresión manual, y posee escasas contraindicaciones.

Las indicación de la tiroplastia tipo I es la insuficiencia glótica uni o bilateral, con voz aérea. Esto lo encontramos en la parálisis de cuerda vocal con escape de aire, teniendo en cuenta de previamente debe haber sido tratada con rehabilitación vocal. Además también puede ser útil en la presbifonía y con resultados más discutidos serían en el tratamiento del vergeture y del sulcus vocalis.
Existen múltiples variantes en esta técnica en relación a: 1- tamaño y localización de la ventana cartilaginosa, 2- la actuación sobre el pericondrio interno y 3- la elección del material del implante.
El cartílago es un material bien tolerado pero presenta problemas de resorción y escasa maleabilidad. Actualmente se utilizan otros componentes como la silicona, hidroxiapatita, titanio o goretex comercializados con sistemas de medición y con aplicadores que simplifican la intervención y facilitan la colocación del implante.
Esta técnica puede realizarse sola o bien asociada a la aducción aritenoidea. La aducción aritenoidea está indicada cuando hay un gran defecto glótico posterior o cuando existe una diferencia de nivel entre las 2 cuerdas vocales.
Este procedimiento consiste en la rotación del cartílago aritenoides con desplazamiento inferior de la apófisis vocal y cierre del defecto glótico posterior.
Los inconvenientes de esta técnica son su elevado grado de dificultad y la irreversibilidad por lo que está contraindicada si se sospecha recuperación de la función motora del nervio.
2.-Técnica quirúrgica estándar (bloque de silicona)
La intervención quirúrgica se realiza bajo anestesia local con sedación, al objeto de poder calibrar y ajustar la prótesis mediante la emisión vocal o la monitorización con fibroendoscopio.
Infiltramos la región con lidocaina al 1% con adrenalina. Para realizar correctamente la incisión marcamos con un rotulador esteril la quilla tiroidea, los bordes inferior del tiroides y superior del cricoides. Realizamos una incisión horizontal de unos 4-5 cms a media altura del cartílago tiroides, y que sobrepase ligeramente la línea media. A continuación se procede a la exposición del cartílago tiroideo mediante disección de la musculatura prelaríngea. Dependiendo del tipo de cuello, esta musculatura se puede rechazar o si fuese necesario seccionar.

Una vez que hemos expuesto el cartílago tiroideo hay que diseñar la ventana. La situación y dimensiones de la ventana cartilaginosa varía según los diferentes autores (Issiki: 5 mm x 10 mm, Kouffman: utiliza una fórmula y varía : 5-6 mm por 12-15 mm, Netterville: 5-6 mm por 13-14 mm , Cobeta: 4 mm x 10 mm)
Esta ventana se sitúa paralelo al borde inferior del tiroides y a unos 3 mm.
El objetivo de esta separación de la comisura anterior sería evitar mediatizar la cuerda vocal en su porción anterior lo que provocaría una voz presionada.
La ventana se realiza mediante fresado con fresa cilíndrica o esférica de 2-3 mm o bien mediante una sierra tangencial de 2 mm. Una vez tallada la ventana, de despega el pericondrio interno con separadores a lo largo del perímetro de la ventana y creamos un bolsillo para introducir la prótesis de silástic.
Se utiliza un calibrador de profundidad para desplazar medialmente el músculo tiroaritenoideo paralizado mientras el paciente cuenta 1-10 La combinación de la información visual de la fibroscopia y la calidad vocal del paciente, nos determina el tamaño correcto a utilizar.
Se talla un implante de silástic de grado medio en forma de cuña según mediciones del calibrador, y se realizan rebordes para la fijación del implante en el cartílago
El cierre se realiza por planos, empleando vicryl de 3-0 y monofilamento de 4-0,dejando un pequeño drenaje de penrose o un redón. Ponemos tratamiento antibiótico y analgésico y se recomienda reposo vocal relativo durante 3-4 días.
3.- Variantes de la técnica
Existen distintas variantes de la técnica estándar en función del material empleado para la medialización de la cuerda vocal
a) Prótesis de goretex (Hoffman y cols)
El goretex es un implante biocompatible que ha adquirido gran popularidad en los últimos años. Consta de una tira de 1 mm de grosor y 5-6 mm ancho que se implanta con el procedimiento quirúrgico similar a la técnica estándar, con la diferencia de:
- Se realiza una incisión mínima de 2 cms y no requiere disección de músculos prelaríngeos
- Se trepana una ventana más pequeña de 4 mm, se eleva el pericondrio, y se introduce el goretex formando capas crecientes.
- El extremo se sutura o se sella con cianoacrilato.
- Se evita el tallado y selección del tamaño de la prótesis.
b) Prótesis de Titanio (Friedrich y cols)

Es una prótesis de titanio preformado que viene en 2 tamaños de 13 y 15 mm de largo por 6 mm de ancho. Esta prótesis es maleable en profundidad y permite hacer ajustes intraoperatorios. Una vez ajustada, se fija mediante suturas al cartílago
Prótesis de titanio en ventana
c) Prótesis de Montgómery
Se trata de un kit completo que simplifica enormemente la intervención pero también la encarece.Se suministran:
-
Prótesis de silicona y de titanio Instrumental quirúrgico (ganchos, despegadores, calibradores y moldes de ventana.
- 5 medidores de profundidad para mujeres y 5 medidores para hombre.
- 5 prótesis de 5 tamaños de profundidad para cada sexo.
Las ventajas que posee es que no necesitamos realizar las mediciones de ventanas y seguimos las indicaciones que nos marca el kit. Estos medidores nos marcará el punto exacto y tamaño de la ventana tiroidea. La prótesis está diseñada para que entre, y quede fija sin riesgos de desplazamientos. Su principal inconveniente es el coste, muy superior al de las otras prótesis.
d) Implante de hidroxiapatita
El implante de hidroxiapatita es una prótesis bien tolerada, con buena biocompatibilidad. También viene con un kit preformado (VoCom), aunque no esta comercializado en España.
Consta de 5 medidores de 5 tamaños diferentes, que sirven para predeterminar el implante definitivo que se inserta mediante un colocador común que deposita y fija la prótesis en la ventana.
4.- Causas del fracaso de la tiroplastia de medialización
Las causas del fracaso de una tiroplastia pueden ser múltiples:
– Presencia del Gap glótico posterior: en estos casos la tiroplastia como procedimiento único, es insuficiente puesto que requiere una intervención sobre el cartílago aritenoides mediante un procedimiento de aducción.
– Persistencia de la insuficiencia glótica: es la causa más frecuente de revisión de una tiroplastia y se debe a una medialización insuficiente por lo que se debe recolocar una prótesis de mayor tamaño
– Colocación de prótesis demasiado anterior: produce mayor rigidez del 1/3 anterior de la cuerda por lo que altera la ondulación de la onda mucosa contralateral generando una voz apretada.
– Colocación de prótesis demasiado alta: cuando sobrepasamos los 3-4 mm del borde inferior se provoca la medialización de la banda e hipertrofia ventricular en vez de la cuerda vocal.
Rotura del marco inferior de la ventana: Se produce la pérdida del soporte de la prótesis y por lo tanto su desplazamiento haciendo ineficaz la medialización.
– Extrusión de la prótesis-granuloma: el riesgo es mayor cuanto más anterior se coloque la prótesis ya que el espacio pericondrio mucosa es menor en el 1/3 anterior que en posterior. Esta es la razón por la que muchos cirujanos prefieran conservar el pericondrio y evitar la incisión puesto que retiene y evita la exteriorización hacia la mucosa.
– Inherentes a la cirugía: el edema de cuerdas vocales es un hecho frecuente siendo en la mayoría de los casos transitorio. A veces también pueden aparecer hematomas postquirúrgicos que tienden a la reabsorción espontánea
– Obstrucción de vía aérea: esta es una complicación que requiere traqueotomía. Es posible aunque poco frecuente. Weinman y Maragos tuvo 7 casos de 630 tiroplastias.
II.-TIROPLASTIA TIPO II
Esta tiroplastia es la menos utilizada y consiste en lateralizar el cartílago tiroideo para producir un ensanchamiento de la luz glótica en aquellos procesos en que por causas funcionales, preferentemente en las disfonía espasmódica, se produce un exceso de cierre glótico. El tratamiento mediante la inyección de toxina botulínica en estos pacientes, hace que actualmente tengamos que recurrir en pocas ocasiones a esta técnica.
Se realiza mediante anestesia local para poder ajustar la separación de los cartílagos mediante la emisión vocal. Se comienza con una incisión vertical en línea media cartilaginosa respetando el pericondrio interno y no entrar en comisura anterior y se procede a la separación de los bordes mediante placas o silicona para mantener la apertura del área glótica anterior
III.- TIROPLASTIA TIPO III
El objeto de esta intervención es conseguir la relajación de las cuerdas vocales para disminuir la tensión de las cuerdas y por lo tanto el tono de la voz.
Esta técnica está indicada en aquellas alteraciones que cursan con un tono vocal muy agudo como son los trastornos de la muda vocal o en lesiones congénitas con gran rigidez cordal. También puede ser útil en ciertas disfonías espasmódicas para reducir los síntomas responsables del espasmo vocal.
Estas indicaciones no son la primera opción y previamente se debe recurrir a tratamientos rehabilitadotes de voz.
Hay 2 técnicas básicamente, la primera consiste en diseñar y eliminar mediante fresado 2 láminas verticales, una en cada cartílago tiroideo. El cartílago se sutura y queda acortado el ala cartilaginosa y con ello la longitud de la cuerda vocal.
Otra técnica que consigue similares resultados es la retrusión de la comisura anterior, descrita por Tucker (1985), y se basa en realizar 2 condrotomías verticales paralelas, una a cada lado de la comisura anterior de modo que el fragmento cartilaginoso medial que queda aislado se deposita bajo el resto del ala cartilaginosa.
IV.- TIROPLATIA TIPO IV
Es la intervención contraria a la tiroplastia tipo III y el objeto es producir un alargamiento de la cuerda vocal y por lo tanto aumentar el tono o frecuencia fundamental cuando esté anormalmente disminuido. Esto se consigue mediante la aproximación o basculación del tiroides al cricoides, potenciando o remedando la acción del músculo cricotiroideo o tensor de las cuerdas vocales.
Está indicada para el tratamiento de la virilización de la voz en mujeres provocados por trastornos endocrinos o tratamiento androgénico, parálisis o debilidad del músculo cricotiroideo como en la presbifonía, y en los transexuales que quieran feminizar su voz.
La intervención al igual que las anteriores se realiza bajo anestesia local para calibrar y ajustar el alargamento, con la colaboración del paciente o incluso monitorizando la frecuencia fundamental.
Esta intervención se realiza mediante la colocación de unos 4 puntos de sutura distribuidos uniformemente, que atraviesan el cartílago tiroides y pasan alrededor del cricoides. A medida que se presiona dicho punto, se produce un acortamiento del espacio cricotiroideo y el alargamiento de la cuerda vocal deseado.
3.- CIRUGÍA ENDOSCÓPICA LARÍNGEA FUNCIONAL
La nasofibrolaringoscopia representa hoy en día un método de exploración diagnóstica imprencisdible en cualquier consulta ORL. Esta prueba que comienza a introducirse a finales de los 80 supone una revolución en el diagnóstico no sólo de la ORL, sino también a nivel de otras especialidades como la neumología, digestivo y urología…
El nasofibrolaringoscopio nos va a permitir acceder a la región ORL de una manera más fisiológica, evitando inconvenientes que presenta la laringoscopia con espejillo o la telelaringoscopia como la tracción de la lengua, alteraciones anatómicas, exceso de reflejos, etc…
En 1990 surge el grupo CELF (cirugía endoscópica laríngea funcional) formado por los Drs Borragán, Riancho y Díaz Gómez (Santander). Se trata un grupo de trabajo que aprovechando el avance tecnológico en los equipos de fibroscopia, utilizan un nasofibroscopio de mayor calibre con un canal de trabajo incorporado, lo que va a permitir la introducción a través del canal de microinstrumental como pinzas, microtijeras, y de esta manera realizar maniobras quirúrgicas mediante la visión que nos aporta el fibroscopio a través del monitor.
El rango de actuación sobre las lesiones laríngeas va a depender de la experiencia y preparación del equipo quirúrgico, siendo común la realización de biopsias, extirpaciones de lesiones superficiales mucosas, inyección de sustancias como toxina botulínica en la disfonía espasmódica y la lipoinyección en los defectos del cierre glótico.
La CELF a diferencia de la fonomicrocirugía es una técnica que se realiza bajo anestesia local, en condiciones de cooperación y colaboración del paciente, en la que podemos utilizar luz estroboscópica y continua según interese y bajo visión en monitor de las imágenes laríngeas.
Por el contrario los gestos quirúrgicos carecen de la precisión y finura de la fonomicrocirugía por lo que no se aconseja en lesiones que requieran maniobras de disección y largos tiempos de intervención.
El equipo necesario para realizarla supone un gran despliegue tecnológico que consiste en fibroscopios con canal, cámara endoscópica con monitor, microinstrumental variado (microtijeras, agujas, pinzas..) fuentes de luz xenon continua y estroboscópica, equipo informático para documentación, así como personal médico preparado, con experiencia y coordinado para actuar conjuntamente en el mismo campo de trabajo.
4.-TECNICAS DE INYECCION FONOQUIRURGICA EN CUERDAS VOCALES
El objetivo fundamental de la inyección fonoquirúrgica de las cuerdas vocales es mejorar la calidad de la voz para los defectos del cierre glótico mediante la inyección de un material en su interior provocando el aumento del volumen de la cuerda que previamente está disminuido por parálisis, atrofia o paresia.
En otras ocasiones no se busca aumentar el volumen, sino reemplazar la lámina propia que se encuentra dañada por efecto cicatricial, lo que supone una mejora en el movimiento de la onda mucosa y cierre glótico.
En este capítulo no nos referiremos a las técnicas de inyección laríngea de toxina botulínica en la disfonía espasmódica que se describirá en dicho apartado, ni la inyección de otros medicamentos como los corticoides.
En 1911, Brunnings creó la primera técnica de inyección de cuerdas vocales mediante la inyección de parafina en su interior para el tratamiento de la parálisis recurrencial aunque fue el teflón el primer material moderno usado para las cuerdas vocales.
En el momento actual se disponen de varios materiales como son la grasa autóloga, colágeno e hidroxiapatita. Recientemente se están proponiendo para los defectos de la cuerda vocal, el ácido hialurónico y la dermis humana acelular micronizada.
Durante años se ha utilizado la pasta de teflón como material de inyección en los defectos del cierre glótico. Sin embargo los resultados no han sido los esperados debido a complicaciones a largo plazo tales como la aparición de granulomas, la migración del material y sobretodo a la gran dificultad para la extracción del material implantado que requiere la reintervenciónes mediante el uso del laser CO2. Es por esto que actualmente se prefiere la utilización de materiales bioimplantables. Los materiales bioimplantables tales como la grasa, el colágeno y la fascia tienen menos complicaciones que los materiales aloplásticos, son mejor tolerados y respetan las propiedades elásticas y ondulatorias de la cubierta mucosa.
En general, se tiende a utilizar la inyección de colágeno por vía transoral y bajo anestesia local para defectos glóticos pequeños y localizados donde el colágeno puede inyectarse en el ligamento vocal o en el espacio de Reinke, en cambio el uso de grasa autóloga se usa para los defectos mayores de la cuerda vocal y mediante anestesia general.
TECNICA DE INYECCION DE GRASA INTRACORDAL
Las indicaciones más frecuentes para el uso de esta técnica son los defectos del cierre glótico por parálisis recurrencial bien idiomática o post-tiroidectomía, la atrofia o pérdida de masa por vergeture y la presbifonía.
El material específico que se requiere es la pistola de inyección a presión de Brunnings, aguja en bayoneta con punta biselada, y material para extracción de grasa mediante liposucción abdominal
La intervención se realiza bajo anestesia general en 2 tiempos bien diferenciados.
– Tiempo abdominal: consiste en extraer la grasa abdominal mediante el proceso de liposucción a nivel periumbilical, valiéndonos de un émbolo y una sonda rígida de aspiración.
– Tiempo laríngeo: se realiza la inyección en ambas cuerdas vocales en el interior del músculo vocal y en 2 puntos diferentes. La cuerda vocal va ganando volumen y produciéndose un estrechamiento significativo de la luz glótica a medida que introducimos la grasa. Mediante las espátulas de laringe, procedemos al masajeo de ambas cuerdas para extender y homogeneizar la grasa a lo largo de la cuerda vocal.
Hay que tener en cuenta que el 30% de la grasa se reabsorbe con el tiempo por lo que hemos de excedernos en cuanto a la cantidad de grasa a inyectar
5- EL LASER Y OTRAS NUEVAS TECNICAS
Siempre ha existido controversia en la utilización del láser CO2 para realizar cirugía de las lesiones benignas de la laringe debido a sus efectos térmicos y la consiguientes escaras y cicatrización que provoca.
El uso habitual del láser en cirugía oncológica y en parálisis ha sido preconizado y extendido en nuestro país por Algaba, y esto ha hecho que su uso pueda hacerse de modo apropiado en determinados casos de lesiones benignas, incluso combinándolo con las técnicas clásicas.

Si bien para las lesiones pequeñas de las cuerdas vocales, la fonocirugía clásica es muy eficaz, en aquellos casos con grandes lesiones glóticas y en supraglóticas, el efecto hemostático del láser CO2 puede ser más útil que las técnicas clásicas.
No obstante, debido a los avances tecnológicos, los nuevos sistemas Acublade de los últimos láseres han mejorado los resultados relativos a la formación de escaras y menor carbonización.
Por lo tanto, en patologías como las parálisis recurrenciales, lesiones angiomatosas, quistes supraglóticos, y por supuesto la papilomatosis hemos de disponer como primera opción de un láser CO2 moderno para poder abordarlas con éxito.
Otros métodos que se están desarrollando al margen del láser son los microdesbridadores laríngeos, que extirpan y aspiran el contenido de grandes lesiones, o la radiofrecuencia laríngea que produce reducción del tamaño de tejido tisular, con buen efecto hemostático y a bajas temperaturas. Ambas son técnicas muy utilizadas en rinología y actualmente se empiezan a aplicar en el campo de la laringología.
BIBLIOGRAFÍA
– Bouchayer M, Cornut G. (1992) Microsurgical treatment of benign vocal lesions: indications, technique, results. Folia Phoniatr (Basel), 44 (3-4): 155-184
– Brunnings W. (1922) Uber eine neue Behandlungsmethode der REkurrenslamung. Verh Verl,Deutsch Laringol, 18:93-107
– García-Tapia R., Cobeta I. (1996). Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la voz. SEORL (pp 313-338). Madrid: Garsi.
– Hirano M. (1975) Phonosurgery, basic and clinical investigations. Otologia, 21:239
– Isshiki N. (1989) Phonosurgery:theory and practice. Tokyo: Springer-Verlag.
– Isshiki N (1980) Recent advances in phonosurgery. Foliua Phoniatr, 32:119-154.
– Koufman J.A. (1986) Laryngoplastiy for vocal coerd medialization: An alternative to Teflon. Laryngoscope, 96:726-731.
– Riancho AG., Díaz M., Barragán A. (1995) Cirugía endoscópica laríngea functional. Acta ORL Esp, 46, 3:239-240
– Suárez C., Gil-Carcedo LM. (2001). Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Tomo III cap 180 y 181.
– Tucker HM. (1988). Laryngeal framework surgery in the management of spasmodic disponía: a preliminary report. Proc annual meeting of the American Laryngological Asociation.
– Zeitels SM.(1996). Laser versus Cold instruments for microlaringoscopic surgery. Laryngoscope, 106 (5):545-552.
– Casado-Morente JC y Pérez-Izquierdo A (2009) Trastornos de la Voz: del diagnóstico al tratamiento. Málaga: Editorial Algibe.
21 febrero, 2012 @ 19:28
mi pregunta es que tipo de cirugia necesito si quiero tener voz de adulto, yo tengo 26 años y una voz de niño de 8 años, me gustaria saber cual es la operacion adecuada para volver mi voz mas gruesa. y saber si la tesitura de mi voz cambiaria con el engrosamiento de la voz?
23 febrero, 2012 @ 15:43
En principio la técnica quirúrgica que necesitads es una tiroplastia tipo IV o una glotoplasta de wedler, pero realmente habría que hacer un estudio riguroso tamnto de tu voz como de tu laringe. Estoy a tu disposición.
Un saludo
16 mayo, 2016 @ 14:54
Hola buenos días doctor me urge hablar con usted aqui le dejo mi correo para que me de información para mejorar la voz para cantar irisguacaran94@hotmail.com Por favor escríbame Iris
18 mayo, 2016 @ 8:45
Ponte en contacto con mi secretaria mediante: administracion@clinicadrcasado.com.
O al telefono de nuestra clinica Otorrinoilaringologia de Marbella 952857141
13 julio, 2016 @ 22:46
Buenas tardes doctor tengo una consulta, hace 15 años me operaron de forma ambulatoria de unos nodulos en las cuerdas vocales, desde ese entonces no volvi a ir a que me checaran, eso puede volverse a formar? yo siento aveces una tos y una garraspera en la garganta…muchas gracias por su ayuda.
15 julio, 2016 @ 9:53
En nuestra clínica de otorrinolaringología de Marbella aconsejamos una revisión de las cuerdas vocales cada 6 meses
2 marzo, 2017 @ 16:42
Hl doctor me llamo Sandra sepulveda mi hija cuando tenía 2años le dio una neumonia focal estubo 2 meses entubada y no ha recuperado su voz tiene 16 años doctor será q hay alguna cirugía para q recupere su voz
3 marzo, 2017 @ 10:14
En nuestra clinica de otorrinolaringologia de Marbella aconsejamos hacer una laringoestroboscopia para ver el estado de sus cuerdas vocales
16 julio, 2017 @ 3:56
Tengo 60 años de edad tuve parálisis de cuerda vocal izquierda en el 2008 y fue sometido a una tiroplastia. En el año 2017 aparecieron problemas con la deglución de líquidos por lo que fui sujeto a una nueva intervención de tiroplastia y esta vez con una protesis un poco mas grande que la primera (N° 12). El hecho es que durante el habla y después de hablar me queda un dolor en la garganta de baja intensidad y dolor leve al deglutir ¿cree usted que debo intentar con la infiltración a cuerda vocal paralizada? ¿podría en el inbox dejarme su teléfono para concertar una cita?
17 julio, 2017 @ 12:28
Es una buena opción. Nuestro teléfono 952857141
3 marzo, 2012 @ 21:20
fui intervenido con inyeccion de grasa por paralisis de cuerda vocal izquierda el dia 29 de febrero del presente año mi pregunta es que tanto mejorara mi voz, hay riesgos de que empeore y de ser asi hay alguna solucion
6 marzo, 2012 @ 19:36
Realmente se muy pronto para notar mejoría, supongo que todavía tendrás la voz algo ronca. Espérate dos o tres semanas. La infiltración de grasa no suele tener ningún inconveniente, quizá es que se suele reabsorber con el paso del tiemp y sería necesaria otra infiltración.
Espero haberte sido de ayuda.
8 marzo, 2012 @ 1:55
muchas gracias Doctor me fue de mucha ayuda su informacion
2 noviembre, 2019 @ 5:26
Dr. Cuando me sueno la nariz o cuando me la tapo para que oír mejor, me sale aire y líquido por mi lagrimal. A que se debe, es peligroso. Como se puede controlar o sanar.
6 noviembre, 2019 @ 8:32
Eso es porque tu lagrimal funciona perfectamente.
18 marzo, 2012 @ 6:41
Hola, tengo una disfonía permanente, de toda la vida o por lo menos desde la adolesc, hoy tengo 38 años, me han realizado estudios y tratam. fonoaudiológico pero nada, el diagnóstico es hiatus longitudinal , pero la verdad es que estoy muy mal con el tema, y no encuentro solución, espero por favor una respuesta. Gracias.
26 marzo, 2012 @ 15:53
Anyte un hiato longitudinal la promera opción es tratamiento logopédico. Si esto no funcione hay diferentes opciones quirúrgicas: infiltración de grasa, de hidroxiapatita y si es muy grande, hacer una tiroplatia.
Un saludo y espero que sea de ayuda
22 marzo, 2012 @ 14:26
Doctor.Disculpe que nuevamennte este por aqui molestando.Hoy cumplo 23 dias de la cirugia de la inyeccion de grasa en las cuerdas vocales empese las terapias mi voz a mejorado un poco pero desde la 0peracion perdi el sabor de los alimentos todo me sabe igual los alimentos que tienen dulce me saben desagradable y comer en general es muy desagradable para mi, agradesco me informe que tan frecuente es que suseda esto y si recuperare el gusto por los alimentos, si es muy demorado y como me purdo ayudar.
SALUDOS.
26 marzo, 2012 @ 15:51
No es frecuente esta complicación de esta cirugía, pordría ser por la manipulación de la via aerea durante la cirugía, si es que esta ha sido larga en el tiempo. Mientras te recuperas, que lo haras, te aconsejo algo que estimule a la conducción nerviosa como Nervobios cápsulas.
Un saludo
2 abril, 2012 @ 2:15
Dr. fui operada (con laser) el lunes 26 de marzo de un pequeño pópipo en una cuerda vocal. La operación fue un éxito y el otorrino me dijo que esperara 3 días antes de empezar a hablar. Pero en cuanto empecé a hablar (muy ronca, apenas se me siente), no siento que las cosas estén bien. Tengo un pequeño dolor y la sensación de tener algo atorado en la garganta. Es normal, o debería guardar reposo por más días antes de esforzarme?
10 abril, 2012 @ 12:04
Como ya ha pasado más de un mes sería necesario revalorar la laringe y ver en que situación está.
Un saludo
11 abril, 2012 @ 20:12
Hola Dr. Nunca he tenido problemas con la voz, hasta que empeze a trabajar de profesora de secundaria. He tenido disfonías durante más de tres meses sin mejoria a penas. Hace un año me diagnosticaron un sulcus congenito bilateral y me mandaron a hacer logopedia. Mejore bastante con la logopedia, pero a raíz de un resfriado (siempre tengo mucha mucosidad) he vuelto a perder la voz otra vez. La disfonía vuelve de forma intermitente y tengo mucho cansancio al hablar.
¿La solucion a mi problema está en la cirugia? ¿que resultados tiene?
En las epocas del verano suelo mejorar y cuando susurro pierdo la voz poir completo, ¿el tratamiento de logopedia sería bueno?
Un saludo
13 abril, 2012 @ 9:46
la cirugia del sulcus es compleja y con resultados malos a corto plazo; te aconsejo agotar todas las posibilidades de logopedia y despues si no mejora habara que pensar en la cirugia, pero con un otorrinolarigólogo especializado en la cirugía de la voz.
Un saludo
22 abril, 2012 @ 12:39
Tengo una paralisis recurrencial debido a que me extirparon el nervio recurrencial derecho ya que estaba inervado en un cancer papilar. Mi operacion fue en enero del 2012 mi voz es atona, que tipo de tiroplastia es recomendable, porque no se si la de la grasa o la protesis. Llevo dos meses con logopeda pero no tengo tono de vozl
25 abril, 2012 @ 14:14
Si despues de 3 meses con logoepdia no mejora yo le aconsejo una tiroplstia tipo I, da buen resultado.
Un saludo
4 mayo, 2012 @ 11:41
Buenas Doctor, quisiera saber que posibilidades tengo para recuperar mi voz, hace 2 años me hicieron una cirugía por resección de bandas ventriculares, ahí me colocaron botox, con el tiempo se me formaron dos granulomas gigantes que me quitaron, y me inyectaron grasa, pero sigo con un tono de voz casi imperceptible. Después de 2 años estoy empezando a recibir terapia, pero quería saber si tengo probabilidades de recuperar un poco mi voz???
7 mayo, 2012 @ 9:44
Por lo que cuentas las cuerdas vocales deben esta tocadas, no te aconsejo que se operen más. La recuperación de la voz será lenta.
Un saludo
1 junio, 2012 @ 15:02
hola doctor tengo 26 años y mi voz es muy chiñona y fuerte atormenta muchas veces no me gusta para nada mi voz, y en mi trabajo tengo q hablar mucho `por telefono y me da mucho dolor de garganta ya que tengo q forzar mi voz pra q se escuche agradable, necesito de su ayuda ahy operacion para este problema
8 junio, 2012 @ 9:17
Por lo que me cuentas te aconsejo que vengas a verme , que te escuche, que te vea tus cuerdas vocales y tomar una decisión.
Un saludo
30 junio, 2012 @ 3:52
Hola doctor.Mi consulta es la siguiente,el 5 de marzo de este año me operaron de una cuerda vocal por un polipo, el resultado de la biopsa dijo ser relacionado a un papiloma benigno,mi tono de voz no mejoro hasta ahora,es mas si la esfuerzo o hablo mucho quedo muy difonico ,entonces el medico ahora me recomienda una cirugia laser para curar toda la zona.Me gustaria saber su opinion.Muchas gracias
6 julio, 2012 @ 11:30
El tratamiento ideal del papiloma laringeo es el laser. El principal problema del papiloma es que recidiva con mucha frecuencia.
Un saludo
8 julio, 2012 @ 5:23
Estimado Doctor, junto con saludarlo quisiera que me orientara sobre un caso de Edema de Reinke unilateral izquierdo, me he comprado su libro, sin embargo, no aparece diagnostico diferencial, necesito que me ayude con algunas dudas con respecto a esta patología,
En primer lugar, cual seria el diagnostico diferencial ? ¿por que , a estos pacientes se les deriva al foniatra o logopeda de la voz antes de la cirugía? y para que? según la literatura estos deben ser operados….
ademas que tipo de tratamiento en cuanto a emisión vocal se debe realizar pre quirúrgico y post quirúrgico?
Muy agradecida con su respuesta,
Cordialmente
Loreto
16 julio, 2012 @ 11:04
El edema de Reinke suele ser bilateral, cuando es unilateral hay que hacer el diagnostico diferencia al el edema fusiforme de cuerda vocal, con quiste mucos de retención y con procesios neoplásicos. Te aconjseo la exéresis y biopisa y despues logopedia
Un saludo
29 julio, 2017 @ 15:36
Hola doctor donde realiza estas operaciones soy Eugenio barrios de Venezuela. No puedo casi hablar y tengo mucha dificultad para respirar y hoy sufriendo mucho m quiero operar doctor ayude me tengo los recursos mi correo josematute204@gmail.con. teléfono . 04145418241. Ayudem ya no respiro donde lo ubico
Doctor llevo cuatro años. Con una diafonía y no puedo respirar m mantienen con oxigeno porque tengo mucha dificulta respiracion y obstrucción de la garganta m ahogó donde m puedo operar q m toca qro q m cambien la tráquea o algo doctor ayudem
3 agosto, 2017 @ 18:07
En nuestra clinica ORL en Marbella aconsejamos antes de nada ver el estado de sus cuerdas vocales y de la vía aérea
17 agosto, 2017 @ 16:19
Doctor buenas tarde es el señor Eugenio barrios que doctor m aconseja aqui en Venezuela para la dificulta respiración y cierre de la tráquea que ya todo m ahoga y e visto muchos doctores y me quieren hacer una traqueotomía y yo no quiero quiero otra opción doctor ayude me por favor
8 agosto, 2012 @ 20:06
Buenas Tarde, tengo 23 años, a comienzo de este año, comencé a ir al foniatra xq desde niña he presentado problema con el habla, el doctor me realizo un examen llamado. Videolaringoestroboscopia llega a concluir; lesiones estructurales en ambos repliegues vocales, compatibles con sulcus vocalis tipo estría mayor, a predominio derecho y tipo estría menor en el repliegue izquierdo, me realice exámenes como el de las tiroides, y electromiografía, fui al otorrino, y me dijo q me primera intervención seria quirúrgica
Quiero saber, si los resultados son efectivo del 1 al 10 que me dirían??
A futuro si no me realizo la operación puedo perder la voz?? Xq esq me cuesta mucho hablar.
Espero una palabra de aliento.. Gracias
17 agosto, 2012 @ 16:59
Por lo que me dice sospecho q tiene un vergeture o sulcus en estría , la cirugía de los mismos nu suele dar buen resultado a corto plazo pero es lo único que se puede hacer, todo depende del grado de necesidad de uso de su voz.
Un saludo y me tiene a su disposición.
22 septiembre, 2012 @ 14:22
Hola Dr Casado.
Mi problema es que hace 5-6 meses tuve un ictus el cual no fue muy grave gracias a Dios, si que me afecto un poco a la parte izda, pero ha remitido todo.
A partir de ahi, he notado cambios en la voz.
Me mandaron al logopeda, pero ahora que me han mirado las cuerdas vocales, me han dicho que tengo un “edema”.
Como fue por la SS no me aclararon nada realmente, si que me dijo que dejara de fumar, pero nada mas.
Yo lo que quiero preguntar es si eso puede ir a mas ya que yo trabajo con la voz y cada dia la tengo algo mas ronca?. Hay alguna forma de que eso mejore sin pasar por la cirugia? ( que aclaro que no me han dicho nada de eso)Hay algun remedio casero o farmaceutico que pueda mejorarlo?
Me gustaria saber su opinion y que se puede hacer, como rehabilirarlas.
Muchas gracias.
Un saludo.
28 septiembre, 2012 @ 18:32
Después de un ictus puede aperarse la voz como consecuencia de una afectavion neurológica, de cualquier forma habría q hacer una laringoestroboscopia para objetivar las cuerdas vocales y su movilidad. Sin saber lo que tiene no le puedo recomendar ningún remedio.
Un sañudo
8 octubre, 2012 @ 2:34
hola doc. a los 7 años sufri una enfermedad grave lo cual me obligo a ser hospitalizado en una clinica. me recupere todo salio bn pero devido a la entubacion sufri daños a mis cuerdad vocales que hasta el dia de
hoy perduran. no he ido a un fonoaudiologo ni nada. por que en realidad me e acostumbrado a esta voz, pero quiero mi voz original. la verdad nunca me ha gustado y siento que me limita en muchas cosas. que tratamiento es el adecuado y hay posibilidades de volver a tener mi voz original? saludos espero su respuesta
14 octubre, 2012 @ 17:31
Lo primero es saber en que estado están sus cuerdas vocal, para lo que la aconsejo que acuda a un otorrinolaringólogo y el decidirá si lo envía a un fonoaudiogo o si precia tratamiento medico y/o quirúrgico.
Un saludo
11 octubre, 2012 @ 4:06
ola doctor me intereso mucho esta pagina ya que tengo un problema para mi terrible..casi todas las semanas me quedo sin voz , sufro de muchas difonias ,estudio educación arvularia y eso me acompleja mucho . me hoze una nasolaringofibroscopia algo asi .. me salio que tenia nodrlaringitis peptica -esbozo nodular -hiperplasia amigdaliana no e mostrado los examenes eso tengo q operarlo es eligroso que hago doctor por favor responder mi solicitud
14 octubre, 2012 @ 17:21
Parece que lo que tiene es una laringitis complicada con una disfonia esfuerzo muscular.
Un profesional otorrinolaringólogo te upe ayudar.
Un saludo
16 octubre, 2012 @ 3:57
Hola doctor buenas noches tengo un hermano que tiene nódulos en las cuerdas vocales pero el es alérgico a la anestesia, hay alguna forma de quitarlos sin anestesia y que tiempo dura la operación.
18 octubre, 2012 @ 15:19
No entiendo que sea alérgico a la anestesia; es una operación de muy corta duiración, unos 15 minutos.
Un saludo
20 octubre, 2012 @ 0:32
me van a operar otra vez de mis papilomas esta vez estan en la epiglotis y nuevamente en las cuerdas vocales… ira a cambiar mucho mi voz…?? ya es ronca y disfonica ..pero es bella..
puedo hablar despues de la operacion con laser?
gracias slds.
20 octubre, 2012 @ 8:31
Normalmente en cada operación se altera algo la voz, siempre q se toquen las cuerdas vocales. El tratamiento ideal es el laser
23 octubre, 2012 @ 19:44
Estimado doctor,
Fuí operado hace casi 2 meses de un cancer de tiroides, producto de ello mi cuerda vocal derecha se paralizo al serlesionado el nervio recurrente que le da su movilidad. No trabajo con la voz, pero si debo estar en un ambiente de ruido en mi empleo. Me someteréa una nueva tecnica en chile con acido hialuronico como medida temporal para permitir acercar la cuerda paralizada a la cuerda normal y poder tener mejor volumen y tono de voz.
En concreto mi consulta es saber que tan buena resulta esta tecnica de acuerdo a experiencia que usted maneje y las posibilidades de recuperacion. Tiempo requerido para poder llegar a tener la voz que antes tuve junto con recuperar mi calidad de vida.
Atentamente,
Leonardo
26 octubre, 2012 @ 7:48
La paralisis tras tiroidectomía suelen ser recuperables en su gran mayoría. Yo le aconsejaría unos 6 meses de ogopedia ante de someterse a una nueva intervencion.
Está bien emepezar con infiltraciones para aumentar el voumen de ñlas cuerdas vocals ( grasa, acido hialurónico, hidroxilapatita cálcica) y si con esto nomejor hay que reañizar una tiroplastia tipo I.
un saludo
26 octubre, 2012 @ 0:31
Dr felicitaciones por su pagina, soy estudiante de fonoaudidiologia, de Chile, estoy realizando una tesis de´pregrado en el area de voz, se trata de la prevalencia de disfonia en profesores, mi consulta es la siquiente: cuanto tiempo se demora en aparacer una disfonia en el profesor? desde ya muchas gracias
26 octubre, 2012 @ 7:45
Para desarrolar una disfonía un docente no depende del tiempo sino más bien de su forma de hablar, de su gesto vocal; es decir, puede haber profesores que en 1 año desarrollen unos nódulo vocales y otros que no le tengan en toda su vida profesional. Ahora bien, si el profesor está predispuesto a tener disfonía por abuso vocal, la media para desarrollar unso nóduls vocales, segúnmi experiencia, son tres cursos académicos.
Un saludo y suerte en tu tesis.
31 octubre, 2012 @ 23:07
Tengo una paralisis de una cuerda vocal devido a un traumatismo. Me an hecho una tiroplastia y tambiem me infiltraron con colageno o algo similar. Nunca mejoro mi afonia. Tendria alguna posibilidad de tratamiento?
4 noviembre, 2012 @ 9:49
Si le han hecho estas dos intervenciones sinceramente creo que va a ser difícil mejorar, no obstante habría que realizar una laringoestroboscopia para ver la movilidad de las cuerdas vocales.
Un saludo
10 noviembre, 2012 @ 22:25
Estimado Dr.:
Hoy me han realizado una endoscopia alta por mi problema de gastritis crónica y reglujo gastroesofágico; perolo q más le ha llamado la atención a mi médicop es el estado de mi faringe y me dice que mis cuerdas vocales están atrofiadas. Yo soy profesora de cCiencias en el nivel secundaria hace 28 años , tengo 57 años de edad. Siempre he padecido de inflamaciones a la garganta y ronquera, las cuales me trataban con antibióticos e inflamatorios tipo Dexametasona. En fefrero me hicieron una Laringoscopía e indicaron q mis cuerdas estaban inflamadas y q usara menos la voz, lo cual es casi imposible por mi tipo de trabajo.
Por favor quisiera q me aconseje qué hacer, ya que el gastroenterólogo me ha alarmado, inclusive ha fotografiado mi lesión.
Le estaré muy agradecida por su atención.
14 noviembre, 2012 @ 9:02
Entiendo por cuerdas vocales atróficas una hipotonia de las mismas, en este caso debería notar fatiga vocal con el uso de la voz. Le aconsejo una completa visión de sus cuerdas vocales mediante laringoestroboscopia y despues probablemente se beneficiara de logopedia.
Un saludo
11 noviembre, 2012 @ 18:55
me gustaria saver si se puede realizar interversion quirurjica para levantar el tono de voz muy baja a un tono de grado mormal, ya que al hablar se nota la demaciado la diferente y entonces tengo que forzar para elevarlo lo cual no es muy còmodo.
14 noviembre, 2012 @ 9:00
Hay que hacerle una laringoestroboscopica y ver es estado de las cuerdas vocales, asi como un estudo acústico y espectrográfico
Un saludo
12 noviembre, 2012 @ 14:24
Buenas tardes doctor, me gustaría saber si la extirpación de un pólipo angiomatoso de 2mm es una operación complicada, la paciente es una soprano con una voz muy timbrada, con un amplio rango vocal en agudos, y no sabe si la operación entraña riesgo de perder las cualidades de su voz. Se suele establecer que el timbre lo dan los resonadores internos, pero la posible aparición de tejido cicatrizal ¿podría afectar a su voz cantada, entendiendo la voz cantada como la voz en su más alto grado de rendimiento debido a que canta ópera?
14 noviembre, 2012 @ 8:59
Siempre operar a un profesional de la voz encierra algo de riesgo. Si el pólipo es de 2 mm las posibilidaddes de cicatriz son muy remotas. Sinceramente creo que si la operación se hace bien, cosa que no dudo, no tieneporque afectar a las cualidades de la voz del paciente.
Un saludo
15 noviembre, 2012 @ 9:06
Muchísimas gracias por su pronta respuesta Doctor, el trabajo informativo que hace con esta web es de gran ayuda.
Me gustaría saber si existe la posibilidad de que un pólipo de estas dimensiones remita por si solo con reposo absoluto o si es siempre necesaria la intervención. Ya que nos han informado demorar la intervención puede acarrear daños en la cuerda enfrentada.
Por otra parte nos gustaría saber si existen ORL’s especializados en intervenciones sobre cuerdas vocales de cantantes profesionales a poder ser en Madrid. Conocemos el exitoso caso del Barítono profesional Carlos Álvarez y nos gustaría contar con un equipo de similares características para la intervención.
Un saludo y muchísimas gracias de nuevo.
16 noviembre, 2012 @ 9:50
Muchas gracias por sus comentarios.
En Madrid existen ORLs especializados en voz y en profesionales de la voz, le indico algunso nombres:
– Dr. Ignacio Cobeta
– Dr. Antoni Lara Peinado
– Dra. Isabel García
– Dr Jaime Sanabria
Efectivamente existe la posibilidad que en la adducción de las cuerdas vocales se dañe la cuerda contrateral.
Un saludo
16 noviembre, 2012 @ 10:53
Muchas gracias de nuevo Doctor, ha sido muy amable prestando atención a nuestro caso. El lunes tenemos consulta con el Dr. Jaime Sanabria.
Le agradezco las molestias que se ha tomado respondiendo nuestras consultas.
Un saludo.
13 noviembre, 2012 @ 1:20
Dr. Fui operado de mis cuerdas vocales por leucoplasia en ambas cuerdas. Me hicieron una decorticación de ambas cuerdas vocales, el 27 de septiembre de 2012. A la fecha estos con fonoaudilogia, pero mi disfonia es muy persistente y me cuesta mucho hablar, tengo una ronquera muy acentuada, los ejercicios me ayudan pero luego en el trabajo (soy ingeniero), rapidamente quedo muy complicado con mi voz. Tambien me han dicho los medicos que tengo voz de banda y eso lo esta tratando de resolver la fonoaudiologa.
Quisiera saber si este proceso de recuperacion es asi de lento o si me recomienda algun otro tipo de cirugia
14 noviembre, 2012 @ 8:55
Despues de un adecorrticación y, dependiendo de la cantidad de mucosa extirpada, puede perdurar una disfonía; si a esto de le acentua una voz de bandas la única solución es la logoepdia o fono audiología y esperar al menos tres meses.
Un saludo
25 noviembre, 2012 @ 3:58
Estimado Dr. Gracias por su respuesta. Si despues de unos tres meses de tratamiento con fonoaduiloga aún persiste mi voz ronca, existe alguna cirugia que pueda ayudar a mejorar un poco la calidad de la voz
saludos David Muñoz M.
26 noviembre, 2012 @ 21:16
Buenas Tardes;
Dr. hace un mes me realizaron una microcirugia de laringe debido a que me detectaron un granuloma en mi laringe y tuvieron que estirparmelo. Al momento presento una disfonia y me encuentro en terapia vocal pero no siento ninguna mejoria, me podria informar si voy a recuperar mi voz y cuanto tiempo mas demoraria el proceso??..
GRACIAS.
30 noviembre, 2012 @ 19:35
El tratamiento de granuloma es quiurgico asociado a logopedia y a medicación antireflujo gastroesofagico.
Suele dar buenos resultados
Un saludo
27 noviembre, 2012 @ 12:26
Hola, le comento que el año pasado en abril 2011 me operaron de papilomas en cuerdas vocales, ambas, y solo duré menos de un año hablando bien, ahora de nuevo no puedo hablar bien, me quedo muy disfonica y me canso mucho al hablar como si cabeza se mi iría a explotar, mi consulta es me debo hacer operar de nuevo? eso no me va a dejar peor?. Gracias.
30 noviembre, 2012 @ 19:33
Le aconsejo la operación con láser, se suelen reproducir peo descasta forma tardan un poco mas en aparecer.
Un saludo
23 diciembre, 2012 @ 19:43
Buenas tardes.
En enero de este año me intervinieron de una tiroidectomía total y en un principio me quedé totalmente afónica. Al pasar los días fuí recuperando un poco la voz pero con disfonía. El cirujano me decía que era algo muy normal y que poco a poco iría recuperando totalmente la voz.Hace un par de días fuí al otorrino pq mi voz sigue igual. Me diagnosticó paralisis de cuerda vocal derecha y compensación con la izda. de la abertura que quedaba en la zona media. Me ha dicho que por el tiempo que ha pasado ya no podré mover esa cuerda, que la paralisis es permanente.Trabajo en un banco en atención al público y a veces no me oyen bien.
Yo no quiero ser intervenida de nuevo. Tengo alguna posibilidad de que vuelva a tener mi voz potente como la he tenido siempre? Hay algún tipo de tratamiento?
Espero su respuesta. Muchas gracias por todo.
Saludos.
27 diciembre, 2012 @ 11:27
Te aconsejo que empiezes con rehabilitación logopédica durante 4-5 meses y si la calidad de voz no mejora hay que pensar en hacer una intervención (tiroplastia tipo I).
Un saludo
1 enero, 2013 @ 19:53
En junio me resecaron con de manera incompleta un Polipo, me dicen que por las dicho nades de mi anatomia (Cormac IV e lesion en epiglotis derivada de una mala incubación en u a cirugia de tiroides prrevia) , que ahora ha crecido.¿Es el la rescisión con fibriscopio bajo sedacion una alternativa para la re intervención?
2 enero, 2013 @ 11:12
La cirugia de la laringe prefiero hacerla mediante anestesia general y con microcirugía, siempre que sea posible.
Un saludo
5 febrero, 2013 @ 3:58
Mi esposo tiene papilomas en cuerda vocales ya se opero 2 veces y otra vez le saliero, ahora va a operarse con laser y es muy costosa la operacion. Quiero saber si con laser aparecen con menos frecuencia o si es lo mismo que la operacion convencional. Gracias saludos
6 febrero, 2013 @ 10:44
Con laser es la mejor opción, yo lo aconsejo.
Un saludo
11 febrero, 2013 @ 19:13
Doctor buen dia,
me realizaron lipoinyeccion de grasa(estraida del abdomen) en las dos cuerdas vocales de esto hace 10 dias, mi voz aun esta muy debil peor ya no tengo molestias . Cuanto timepo puede tardar la recuperacion y porder hablar normalmente, como el comento la voz es muy debil ,
16 febrero, 2013 @ 9:20
Aun es muy pronto, debe pasar unas 4-6 semanas
Un saludo
5 marzo, 2013 @ 20:09
Gracais DR, ya llevo 4 semanas, le medico me dice que la cicatrizacion es buena y las cuerdas ya estan cerrando , pero aun estoy muy afonico la voz no sale , iniciare terapias esperoq ue mi voz vuelva a la normalidad pronto.
8 marzo, 2013 @ 17:04
Te deseo lo mejor.
Un saludo
27 marzo, 2013 @ 23:09
Ocho semanas y aun no tengo voz inicie terapias pero aun la voz muy afonica,,, segun su experiencia cuanto tiempo puede tardar en recuperar la voz, queme aconseja para recuperarla
9 abril, 2013 @ 11:38
No conozco que clase de operación te han hechpo
Un saludo
19 febrero, 2013 @ 12:58
Hola Doctor,
Ante todo muchas gracias por la posibilidad de que me ayude con mis dudas.
Me van a operar de un quiste en la cuerda vocal izq. Aun no sé si será benigno o maligno, pero mi pregunta es qué hacer para mejorar la recuperación.
A partir de qué dia empezar a hablar, algún ejercicio, qué alimentos son los más adecuados? A parte de hidratar mucho la garganta con agua también es conveniente el helado?
Gracias por su atención y tiempo.
22 febrero, 2013 @ 10:32
Si te han dicho quiste casi seguro que es benigno.
Debes hacer reposo vocal durante 5 días.
Comidas blandas y frias durante 3-4 días.
No es necesario helado.
Suerte
un saludo
4 marzo, 2013 @ 3:35
Doctor Buenas noches, mi consulta es la siguiente a mi me realizaron una tiroplastia hace 1 año pues tenia la cuerda vocal izquierda paralizada. la operación salio muy bien , pero un año despues de la operacion mi voz ha bajado de nuevo, es posible que el implante se haya movido? cada cuanto tiempo se debe cambiar el implante?
8 marzo, 2013 @ 17:07
El implante no hay que cambiarlo.esto pasa de vez en cuando.
Te aconsejo que te hagan un TAC de cuallo para ver lo situacion del implante.
Un saludo
15 marzo, 2013 @ 9:05
Hola,
Mi pregunta es la siguiente.
Hace 3 meses me detectaron una lesion nodular, es decir que tengo hiperplasia nodular focal , en el segmento 5b creo, de 2 x 2,5 cm en el higado.
El proximo mes tengo pensado hacerme una lipoescultura y quiero saber si la misma puede traerme algun tipo de problemas.
Saludos y gracias!!!
15 marzo, 2013 @ 16:03
Desconozco esta patologia.
Soy medico especialista en oido, nariz y garganta.
Un saludo
16 marzo, 2013 @ 21:18
Doctor Estoy operado de las cuerdas vocales y estoy con muy poca voz
me gustaria saber si recupero mi voz
La operacion fue hace 16 dias. Muchas gracias por vuestra atencion
Atentamente un cordial saludo
17 marzo, 2013 @ 12:06
No me dices que tipo de operacion es.
Pero dos semanas ecirigia de la voz es poco tiempo.
Un saludo
17 marzo, 2013 @ 1:47
Hola Doctor le escribo desde España:
Hace 2 años me operaron de un Ca Papilar y tengo la cuerda izquierda paralizada.
Me han propuesto para una inyeccion de grasa en la cuerda vocal pero estoy muy atemorizado por todas las posibles complicaciones que aparecen en el consentimiento informado.
Me gustaria que en base a su experiencia y conocimientos me asesorara y me dijera que riesgos y con que frecuencia se dan y cuanto tiempo tardare en recuperar mejor mi voz que actualmente.
Muchas gracias por su atencion y por su dedicacion y por esta magnifica pagina y por su trato con la gente.
Reciba un cordial saludo.
17 marzo, 2013 @ 12:05
Ante una paralisis de una cuerda vical hay dos opciones:inyeccion intracordal (grasa o hidroxilapatita calcica) o bien una tiroplatis tipo I. La eleccion dependel del grado de hiato glotico que tenga la laringe, por esto es muy importante visualizar las cuerdas vocales.
La inyeccion intracordal no suele dar complicaciones y se aconseja esperar aporx 3-4 semanas para ver el cambio de voz.
Un saludo
18 marzo, 2013 @ 15:59
Doctor, hace 4 días me han realizado tiroplástia 1 por cuerda vocal no compensada. Tengo ya gran mejoría. ¿ Hasta qué tanto por ciento se puede llegar?. ¿Qué ejercicios de rehabilitación se recomiendan para no dañar?.Gracias
22 marzo, 2013 @ 10:07
Me alegro que todo vaya bien.
No aconsejo logoepdia despues de una tiroplastia.
Usa tu voz pero o abuses de ella durante 1 mes.
Un saludo
5 abril, 2013 @ 22:20
Gracias, doctor. Me deja intranquila diciéndome que no considera logopedia después de tiroplastia 1. Me han mandado seis meses de rehabilitación.; confiaba en recuperar la voz que ahora me falta; necesito bastante más de la que tengo ahora. Me ha desaparecido es voz soplada de antes; pero no tengo voz suficiente. LLevo casi un mes operada. ¿ Por qué es contraproducente?. Cree que sin rehabilitación podré lograr algo más?. Necesito su valoración. Muchas gracias.
17 agosto, 2017 @ 16:21
Doctor buenas tarde es el señor Eugenio barrios que doctor m aconseja aqui en Venezuela para la dificulta respiración y cierre de la tráquea que ya todo m ahoga y e visto muchos doctores y me quieren hacer una traqueotomía y yo no quiero quiero otra opción doctor ayude me por favor
G
26 marzo, 2013 @ 12:47
Tengo parálisis de las dos cuerdas por una mala operación de tiroides total me quitaron un poco de cuerda derecha para que mi vida sea mejor y no me asfisie tanto pero al año de quitarme se me a vuelto a regenera lo que me quitaron de la cuerda ahora me an vuelto a quitar vastante más de la cuerda derecha respiro mejor pero me an dicho que volverá a salir yu eso sindical volver a asfisiarme otra vez tengo 36años mi vida es un desastre desde que me pasó esto las dos operaciones de quitar cuerda vocal a sido con láser .hay otra operación para esto y no tener que está operandome todo losa años me urge una respuestas .gracias
27 marzo, 2013 @ 10:00
La cordectomía con laser es una muy buena opcion ante una paralisis biateral cordal. Tambien se pueden abducir las dos cuerdas mediante la técnica de Listenberger, pero particularmente prefiere el laser.
Un saludo
28 marzo, 2013 @ 3:56
Hola, Doctor. Soy locutor. Le comento, hace 5 semanas fui operado de cuerdas vocales por un nódulo bastante grande que tenía en mi cuerda vocal derecha. Estoy haciendo terapia vocal, pero mi voz es disfónica todavía, al final del día se me pierde, hay muchos “gallos” y siento algo así como acumulación de flemas. No puedo trabajar todavía, cuando menos lo espero, mi voz se quiebra, no puedo subir ni de volumen ni de tono ¿Estoy es normal a estas alturas? El Otorrino que me operó me hizo una endoscopía laríngea a las dos semanas de la cirugía y me dijo que mis cuerdas estaban ya en perfectas condiciones, pero había un proceso inflamatorio todavía que hacía que mi voz sonara bitonal. Gracias por su respuesta.
5 abril, 2013 @ 10:09
Es relativamente habitual tener una cuadro inflamatorio despues de esta cirugía.
Te aconsejo que te hagan una larinoestroboscoia y que valoren la situación actual de las cuerdas vocales
Un saludo
8 abril, 2013 @ 15:36
Hola mi pregunta es la siguente , para los poliupos en la universidad nacional de taiwan porbaron ocn el pci- mezclado con antinflamatorios , ayudandose de una microcamra en el interiro del paciente , y pichando el exterior de la trauqe opara el polipo . actualmente que fue de eso???
No encuentro informacion
9 abril, 2013 @ 11:29
Desconozco este método para eliminar pólipos vocales
Un saludo
13 mayo, 2013 @ 3:25
Hola doctor. Primero quiero darle las gracias por tomarse el tiempo de responder nuestras inquietudes. Bueno, Hace 5 meses sufrí una disfonía severa por uso excesivo de la voz y reflujo gastroesofágico por los remedios para tratarla. Así, me mantuve con conrticoides para desinflamar, esomeprazol para el reflujo, y reposo de la voz por 2 meses. Al no notar mejoría con esto, el Otorrino me diagnosticó 8 sesiones de foniatría, lo que tampoco dio resultado y me mandó a realizarme una NASO y estromboscopia; con lo cual se me diagnostica SULCUS TIPO 2, lesión cicatricial cuerda vocal derecha e hipercontricción posterior. Ante esto se me envía a 8 nuevas sesiones con el fonoadiólogo, las cuales culminé ayer con una pequeña mejoría. Mi problema es que no tengo volumen, me falta proyección y me cuesta mucho hablar en ambientes ruidosos. Nunca había tenido problemas con mi voz y me estoy cuidando de sobremanera, pero ha sido muy largo todo esto (4 meses) sin un resultado consistente.
Mi doctor no considera una intervención quirúrgica y me diagnosticó seis nuevas sesiones de foniatría. ¿Qué opina?
Saludos
17 mayo, 2013 @ 8:01
Cuando el resultado de la logopedia se ha agotado una buena opcion sería intervenir el sulcus para liberara la onda mucosa dentro de lo posible.
Un saludo
14 junio, 2013 @ 21:50
Doctor buenas tardes
Me diagnosticaron disfonia espasmodica, ya me aplicaron botox una vez pero sigo teniendo problemas con las voz, sobretodo cuando estoy tensa y ansiosa por eso deseo saber si podría tratarse de una disfonía psicológica a parte de la espasmofica que ya me fue diasgnoticada con el examen de estroboscopio?
Existe solución para mi problema.
Gracias
16 junio, 2013 @ 15:56
La disponías espasmódica es un diagnóstico clínico y si responde a botón el diagnóstico es claro, muchas veces se confunde con una psicogena .
El tratamiento de la espasmódico solo es botón y es transitorio el resultado
2 julio, 2013 @ 19:54
Hola Doctor, buenas tardes.
Tengo 29 años y mi voz es muy grave, al punto que cuando hablo por teléfono me confunden y creen que soy hombre, mi pregunta es la siguiente: Podría mediante cirugía volver mi voz mas femenina?
Existe alguna solución?
Muchas gracias, feliz tarde.
5 julio, 2013 @ 8:27
Actualmente estamos realizando una tecnica quirúrgica de feminziación de voz ( se llama glotoplastia de Wendler); para saber si eres candidata a la misma es necesaio que veamos tu laringe. Estamos encantados de atenderte en la consulta de Marbella
Un saludo
30 agosto, 2013 @ 0:26
Apreciado doctor: cordial saludo, sufro un diagnóstico llamado disponía espasmódica, hace ocho días me aplicaron en las cuerdas la toxina botulimica (botóx) Hace dos días se me ha ido la voz completamente, es normal?. Cuanto demoro para recuperarla nuevamente? Un abrazo.
30 agosto, 2013 @ 8:05
Lo normal es que la recuperes en 2-3 días. Espera y no te preocupes.
Un saludo
18 septiembre, 2013 @ 21:42
Cometí un acto insesatamente, usé anabólicos en exceso, y mi voz cambió demasiado….tan grave que es casi inaudible….suena horrible….me gustaría saber si existe aluna cirugía que me permita recuperar una voz normal que me permita xpresarme libremente. En otras palabras, agudizar la voz…
20 septiembre, 2013 @ 7:40
Es necesario ver las cuerdas vocales y realizar un análisis acústico de la voz
Un saludo
25 septiembre, 2013 @ 20:25
Doctor me operaron de papiloma de cuerda vocal, mi primera operación fue en abril y la segunda en mayo, el doctor me inyecto Avastin en el lugar del papiloma.Los primeros días de operado la voz parecía mucho mejor, pero con el pasar del tiempo a vuelto la disfonía, a pesar de que sigo en control constante en el otorrinolaringologo, es por esto que me gustaría saber cuanto es lo que puede demorar en volver la voz o más bien si necesito de otra operación y cuidarme el triple, espero su respuesta.
27 septiembre, 2013 @ 11:33
La verdad es que los papiloma se reproducen, tu doctor ha actuado muy bien pero no se puede evitar que vuelvean a salir
Un saludo
2 octubre, 2013 @ 11:44
Estimado Dr. Casado,
A mediados del pasado mes de julio me fue diagnosticada una parálisis de cuerda vocal izquierda como consecuencia de la intubación practicada durante una operación de vesícula biliar. Mi voz era débil y con mucha diplofonía. A instancias del otorrino, inmediatamente comencé a tomar sesiones de terapia de voz, que mantengo hasta la fecha. Actualmente puedo hablar razonablemente bien en voz hablada con graves y medios, pero utilizar agudos y gritar se hace imposible. Por mi trabajo, utilizo mucho la voz y rápidamente me canso y se me tensan muchísimo los músculos de la laringe (especialmente en el lado afectado), siendo realmente dolorosa e insoportable la sensación de opresión permanente en el cuello. El otorrino dice que es consecuencia del esfuerzo que tiene que realizar el músculo de la cuerda izquierda para compensar el cierre glótico. Aunque el pronóstico que me dan es bastante favorable para recuperar más voz con el tiempo, quería preguntarle si, en mi caso, sería posible inyectar algún tipo de material temporal (he leído que el colágeno se utiliza en otros países en casos similares) para recuperar la voz y evitar las disestesias, mientras (como se espera) el nervio recurrente se recupera y los músculos afectados van adquiriendo tono. En caso afirmativo, también quería saber si en su consulta practican este tipo de intervención.
Muchas gracias anticipadas por su respuesta.
4 octubre, 2013 @ 8:07
Hay dos posibilidaddes: infltración de hidroxilapatita calcica (mucho mejor que el colágeno) o realizar una tiropastia tipo I.
Lo mejor sería que pidiera una cita en mi clínica y ver su laringe.
Un saludo
2 octubre, 2013 @ 21:02
hola buenas tardes soy rafael tengo ya 5 meses con disfonia, casi no se me escucha, me fatigo mucho, ya me hicieron 1 laringoscopia y 1 endoscopia reciente el otorrino me dijo que es por el acido peptico, quiero saber una segunda opinion, si hay algun tipo de riesgo en ello o consecuencia?
4 octubre, 2013 @ 8:05
Para una segunda opinión tendria que ver la laringe. Obviamente el reflujo gastroesofágico influye.
Un saludo
4 octubre, 2013 @ 14:24
Muchas gracias por su respuesta.
En realidad, el diagnóstico actual es de paresia,ya que la cuerda se mueve pero no bien ni con la fuerza suficiente. Como el pronóstico que me dan es que es muy probable que recupere mi voz normal -o casi-en varios meses siguiendo con la rehabilitación (obviamente no me lo asguran al 100%), es por ello que estaba explorando alguna opción temporal de recuperar la voz y evitar todas estas molestias físicas que estoy padeciendo. Yo creía que la hidroxilapatita cálcica se consideraba un material más permanente, y que algunos tipos de colágeno o geles son más apropiados para durar unos pocos meses, cuando hay expectativas de recuperación. ¿Estoy en lo cierto? Hasta donde Vd. sabe ¿hay alguna opción en nuestro país para un caso
como el mío?.
Nuevamente, gracias anticipadas por su respuesta.
11 noviembre, 2013 @ 15:16
Hola, soy cantante , tengo 26 años, hace 1 mes y medio me hicieron cirugia para extirpar nodulos de mis cuerdas vocales, la cirugia aparentemente se ve bien, el problema es que aun no he podido cantar, hace 2 dias fui al doctor y vimos que una de las bandas ventriculares esta presionado la cuerda vocal derecha provocando disfonias, tengo a mi maestro de canto que me comenta que mucho es por estress , algo que me cuesta evitar pues de eso vivo y tengo compromisos que cumplir, estoy siguiendo los ejercicios, pero como puedo desactivar las curdas falsas de una manera mas rapida…saludos!!!!,
15 noviembre, 2013 @ 11:38
La voz de bandas se debe a un componente hipertonico de la laringe y su solución es logopédica
20 noviembre, 2013 @ 21:08
hola mi pregunta es la siguiente,me opere hace 8 dias de un quiste en una cuerda vocal, soy docente y me gustaria saber en cuento tiempo puedo volver a trabajar?gracias!
22 noviembre, 2013 @ 12:10
aporx 2-3 semanas
4 febrero, 2015 @ 5:30
Hola Doctor:
Me operaron de edema de Reinke cuerda izquierda ,hace aproximadamente un mes el primer control a los 7 días de la operación estaba todo en buen proceso de cicatrización y tenía mejor voz pero a medida que pasan los días se me ha acentuado una voz ronca muy desagradable, ¿……el proceso de recuperación de voz ¿.cuanto dura ¿ o ya no se recupera lavoz
6 febrero, 2015 @ 9:38
A veces hay un proceso inflamatorio despues de un edema de Reinke, te aconsejo que te vean las cuerdas vocales otra vez
3 diciembre, 2013 @ 18:08
Me olvidé decirle que me dijeron que hablaba con las cuerdas vocales falsas, no se que es eso pero se lo digo por si tiene lago que ver.
4 diciembre, 2013 @ 9:05
Me faltan datos para poiderte aconsejar , ya que si lo que tienes es una disfonía funcinal hipertónica, yo empezaría por el tratamiento logopédico. Pero insisto, no se´si conozco el caso en su totalidad
14 diciembre, 2013 @ 12:48
El otro día me intentaron, por microcirugía, solucionar mi afonía ocasionada por el Edema de Reinke. No pudieron ya que, por una operación de hace 40 años de prognatismo, mi apertura vocal es escasa y no pudieron entubarme. ¿Conocéis alguna técnica operatoria que no necesite mucha apertura?
18 diciembre, 2013 @ 18:58
Se puede hacer mediante CELS(en España lo hacen muy bien en Santader, el grupo del doctor Gonzalez Riancho)
18 febrero, 2014 @ 2:14
hola doctor, mi pregunta es a mi me operaron el 24 de mayo2013 me quedaron paralizadas las 2 cuerdas e estado en terapias y tengo voz pero es vajaita y delgada quisiera saber si tengo todavia esperanza de hablar bien, o que debo hacer a donde debo ir si me debo sacar mas examenes ,por favor espero su respuesta y se lo agradesco Dios me lo bendiga
9 marzo, 2014 @ 13:36
Buenas tardes dr.Casado
Me hicieron decorticacionde cuerda vocal izquierda y aspiracion de la derecha por presentar edema de reinke bilateral moderado.
Esto fue el 27 de enero del 2014,estuve 15 dias con reposo absoluto de la voz y a continuacion empece mi rehabilitacion Con logopeda (previamente habia realizado logopedia y tto con corticoides un mes).
Mi pregunta es
Es normal que aun no me salga casi la voz y me cueste mucho trabajo hablar??
Ruego respuesta
Muy agradecida
Carmen
9 marzo, 2014 @ 17:36
Si puede ser normal despues de esta cirugía. no obstante a los dos meses hay que revalorar
18 marzo, 2014 @ 1:35
Ojala me pueda atender……hace un año fui victima de un robo mediante cogoteo(estrangulamiento con una llave) y el resultado fue que senti como si me hubieran roto algo en la garganta, cantaba de aficionado…pero luego de este insidente ya no llego a las notas altas….fui a un otorrinolaringologo…y me quizo hacer una pequeña operacion ambulatoria ,…mi temor fue que me lo empeore……se podra ahora luego de un año recuperar mi voz? a que especialista ir?
muchas gracias por su tiempo…saludos de peru
19 marzo, 2014 @ 11:13
Te aconsejo hacerte una laringoestroboscopia para ver como esta la movilidad de las cuerdas vocales
8 abril, 2014 @ 23:39
Hola, hace 25 días me hicieron un tiroidectomía total. Salí de la operación hablando casi bien. La doctora me dijo que habían medido mis cuerdas vocales y que estaban bien, y que no había habido lesión a los nervios. El caso es que estoy disfónica, puedo hablar, pero no puedo elevar la voz (me cuesta hablar en ambientes ruidosos y me canso mucho), y me falta potencia. Mi voz está mucho más grave que antes, no puedo llegar a notas altas. Yo creo que ya han pasado muchos días y debería hablar casi bien. Mi caso es normal? ¿en cuanto tiempo se recupera mas o menos la voz? ¿mi voz volverá a ser como antes?, y otra cosa: mis cuerdas vocales pueden estar lesionadas o paralizadas si no hubo lesión a los nervios de la voz? Gracias por responder. Un saludo
9 abril, 2014 @ 16:25
A veces hay una paresia transitoria de una cuerda vocal; si no hay lesión nerviosa se recupera entre 4-6 semanas
18 abril, 2014 @ 18:21
Hola Dr Casado. Soy profesora de secundaria y llevo 4 años perdiendo la voz continuamente. Tengo diagnosticado un quiste intracordal en la cuerda izquierda y ya hice un año de rehabilitación y muchos tratamientos con corticoides.
El otorrino me dice que el éxito de una posible operación no está garantizado porque la cicatriz de la operación o la pérdida de tejido podrían ser peor que el propio quiste. ¿es eso cierto? Me recomiendan cambiar de empleo para disminuir el esfuerzo vocal. ¿que me puede decir usted?
20 abril, 2014 @ 16:36
Yo aconsejo la extirpación de un quiste intracordal, siempre por un cirujano con amplia experiencia
25 abril, 2014 @ 2:55
Dr. hace 3 meses estoy sin voz, me hicieron un examen y diagnosticaron hiatus longitudinal con eritema y edema en pliegue interaritenoideo, me mandaron terapias pero aun sin mejoría cual seria otra opción para la recuperación caul seria el paso a seguir? gracias
25 abril, 2014 @ 15:06
Necesitare hacer una estroboscopia laringe a y un análisis acústico de la voz
28 abril, 2014 @ 20:30
Dr: Tengo a mi papá de 86 años con parálisis de la cuerda vocal izquierda debido a un tumor de origen urotelial que hace que un ganglio inflamado esté apretando el nervio que regula las cuerdas vocales. Su voz es débil, susurrante y queremos ver si podemos al menos escucharlo. A veces se ahoga, pero poco. A veces siente que le falta el aire. MI pregunta es la siguiente: Servirá la inyección de acido hialurónico o de grasa? Servirá un amplificador de voz, esos que usan los profesores? Queremos mejorarle la calidad de vida. Muchas gracias.
Susana
29 abril, 2014 @ 12:16
dado la edad del paciente mejor el amplificador
29 abril, 2014 @ 18:31
hola Dr. hace tres meses me operaron de un polipo en cuerda vocal, me realizaron una microcirugia,LA biopsia dio como resultado (HEMANGIOMA CAPILAR TIPO GRANULOMA PIOGENO) Y AHORA ME HA SALIDO NUEVAMENTE EN LA CUERDA VOCAL OPERADA, Y EN LA OTRA. EL DOCTOR ME RECETO MEDICINA PARA EL REFLUJO PERO COMO VE NO HA FUNCIONADO Y ME HA DICHO QUE DEBO OPERARME NUEVAMENTE, TENGO LA VOZ RONCA, QUE ME RECOMIENDA USTED DOCTOR . MUCHAS GRACIAS ESPERO SU RESPUESTA.
30 abril, 2014 @ 8:57
Te recomeindo la extirpación de la lesión pero con laser en esta ocasión
2 mayo, 2014 @ 0:00
hola doctor hace 2 meses me detectaron un polipo en la cuerda vocal izquierda, despues de casi un mes me operaron y resulta que la doctora ya no vio ninguna lesion en la cuerda, solo dijo que tenia muy rojas las cuerdas y la laringe, pero lo que me preocupa es que ya tengo tres semanas de la operación ya comence a hablar y ahora tengo un dolor en la garganta del lado derecho. es normal que me recomienda hacer, mil gracias.
2 mayo, 2014 @ 10:25
Has podido tener una moncorditis, bajo indicació de tu cirujano , puedes tomar corticoides orales
30 mayo, 2014 @ 1:12
Buenas noches doctor, hace 6 años le escribí por un hiatus el cual se fue y hoy en dia sigo con disfonia, pero no solo esto sino que se fue haciendo evidente un sulcus en ambas cuerdas. Despues de mucho buscar y hacer foniatria durante todos estos años han decidido hacerme la intervencion quirugica del relleno de cuerdas. Por lo que entiendo es una de las microcirugias menos invasibas y con buenos resultados. Mi duda es por cuanto tiempo debo no hablar y cuanto demoraria en volver a trabajar.
Gracias por aconsejarme durante todo este tiempo!!
Saludos
30 mayo, 2014 @ 10:30
Efectivamente es la soució menos agresiva. Te aconsejo un reposo vocal de 2 semanas y no hacer esfuerzos físicos en 6 semanas.
9 junio, 2014 @ 18:20
Hace casi un año me operaron de tiroides y me quedó la cuerda vocal izquierda paralizada. Durante todo este tiempo he estado yendo periódicamente al otorrino y 1/2 veces por semana al logopeda, y he conseguido recuperar una voz que a casi todo el mundo le parece normal, pero que yo sé lo que me cuesta a veces producirla y las molestias que me genera.
El otorrino dice que mi musculatura de la parte izquierda de la laringe ha aprendido a tensarse para provocar el cierre glótico y compensar el mal funcionamiento del nervio, y que eso es lo que me provoca lo que él llama disestesias (molestias) y fasciculaciones (son como espasmos que siento en la parte izquierda de la garganta). Llegado a este punto ahora me recomienda que me opere para aumentar el volumen de las cuerdas, ya que piensa que si se tocan con menor esfuerzo, la musculatura se relajará y mis molestias (que a veces sin insufribles, de verdad) tenderán a desaparecer.
Me ha dicho que se puede infiltrar grasa de mi propio cuerpo u otra sustancia que se llama Radiesse. En su opinión, la grasa da mejores resultados pero la intervención es un poco más larga pero sobre todo la recuperación también.
Con el Radiesse (no recuerdo el compuesto) el proceso parece más fácil, pero aparentemente la vibración de las cuerdas sería algo peor (o así lo he entendido yo).
Atendiendo a su experiencia ¿cuál de las dos sustancias me recomendaría Vd. en mi caso y qué ventajas e inconvenientes ve en las dos opciones?
La verdad es que estoy prácticamente decidida a intervenirme, pero antes me gustaría sentirme convencida de cual opción es la mejor para mí.
Muy agradecida de antemano por su respuesta.
13 junio, 2014 @ 10:39
Las dos sustancias son buenas, grasa autóloga e hidroxiapattia cálcica, personalmente prefiero la segunda(radiesse) por varios motivos; el procedimiento es mucho menos complejo y el resultado es más duradero y predecible. Espero que vaya todo bien
12 junio, 2014 @ 16:11
Dr. en Octubre 2012 fui operado de un tumor en la base de la lengua, y una de las consecuencias fue la paralización de la cuerda derecha, posteriormente en Junio de 2013 fui operado de nuevo y aprovechando la ocasión me pusieron Hidroxipatita cálcica; pero mi voz sigue siendo muy bajita, nada de agudos, ni de gritar, en consecuencia me canso mucho ¿ es posible una tiroplastia tipo I? ¿se mejoraría algo?
Gracias por anticipado, reciba un saludo.
13 junio, 2014 @ 9:07
Puede ser una buena opción si tras la infiltracción de Radiese no funciona; depende del grado de medialización de la cuerda vocal paralizada
16 julio, 2014 @ 18:58
Doctor a mi hijo de 15 años le diagnosticaron hiatus posterior en las cuerdas vocales. Esta haciendo tratamiento fonoaudiologico hace tres meses. Quisiera saber cuanto durara el tratamiento y cuando empezara a notar cambios en su voz. Gracias
25 julio, 2014 @ 12:53
Más de 6 meses como minimo
19 julio, 2014 @ 14:31
hola doctor me hicieron una videoestrocopia laringea y me dijieron que me tenia que hacer una laringoplastia o una fonocirugia mi voz es demasiado débil como la de una niña con este metodo mi voz se puede engrosar y no es peligroso le agradezco su respuesta
25 julio, 2014 @ 12:46
Necesito que me digas que tipo de fonocirugía te van a hacer
4 agosto, 2014 @ 14:06
me dijeron que me van a extraer grasa del abdomen y me la van a inyectar en las cuerdas para que las cuerdas se engruesen no es peligroso y si funciona mi voz si cambia y después de la operación en cuanto tiempo veo cambios y es verdad que el cuerpo puede adsorber la grasa de nuevo agradezco su respuesta estoy confundido
9 agosto, 2014 @ 23:50
por favor respondanmen estoy confundido no es peligroso y si noto resultados en mi voz gracias
26 julio, 2014 @ 16:32
Buenos dias, Dr..
Soy Otorrino recien graduada y tengo una paciente femenina que por razones muy personales quiere modificar su voz de una voz medianamente aguda a una voz con tono más grave. Que procemiento me recomienda y si es factible de realizarlo..
muchas gracias…
31 julio, 2014 @ 18:03
Hola colega. Tienes dos opciones: si la paciente s transexula(mujer-hombre) lo mejor es la homonoterapia con andrógenos (suele funcionar); si no lo es, te aconsejo una tiroplasta tipo III de Issihki
2 abril, 2015 @ 16:36
Yo como ya le escribí anteriormente me opere de polipos hace 23 días y sigo afónico es normal eso doctor?
24 septiembre, 2014 @ 2:56
mihijo de 15 años habla muy bajito y se atranca a veces al comer hace un año fue operado de un neurofribroma en el cuello y como consecuencia de ello quedo con una parálisis en pliegue vocal izquierdo en posicion paramediana con compensacion parcial PVD HIATO 2 MM EL MEdico sugiere una inyeccion del pliegue vocal con inyeccion endoscopica grasa en pliegue vocal mi pregunta es cuales son los riesgos de esta cirujia y cuales son los resultados de la misma gracias
24 septiembre, 2014 @ 8:41
Es una muy buena opción. Lo peor que puede pasar es que no funcione
24 septiembre, 2014 @ 11:21
Buenos dias Doctor, hace diez dias fuí operada de un Edema de Reinke, se me dijo que reposo absoluto una semana, y así lo he hecho, pero ahora no tengo voz, y estoy muy pero que muy preocupada, la poca voz que me sale es peor que la que tenía antes. En una semana me verá el médico, pero mi preocupación es tal que no puedo aguantar. Es normal. Saludos
26 septiembre, 2014 @ 15:02
Es normal, debe pasar mas tiempo para volver a la voz normal
22 octubre, 2014 @ 21:06
Hola!!Dctor.Casado me operaron hace un año de edema de Reinke y todo bien pero resulta que ahora noto en la garganta como mucosidad que no logro quitármela, esto es normal?? me tendrán que operar de nuevo?? gracias de antemano, espero su respuesta. Un saludo
25 octubre, 2014 @ 10:38
No tiene nada que ver. Lo mejor es que te hagan una laringoscopia y ver tus cuerdas vocales
12 noviembre, 2014 @ 3:26
DOCTOR FUI OPERADO DE UN POLIPO EN MI CUERDA VOCAL IZQUIERDA EN ENERO DE ESTE AÑO, PASARON TRES MESES Y ME VOLVIO A SALIR ESTE POLIPO O TUMOR, QUE DEBO HACER DOCTOR, TENGO MIEDO A OPERARME NUEVAMENTE NO QUISIERA PERDER MI VOZ, DOCTOR SINO ME OPERO QUE PASA, ES POSIBLE QUE ESE POLIPO QUE ES BENIGNO SE CONVIERTA EN UN CANCER, NECESITO SU RESPUESTA SOY DE PERU. MUCHAS GRACIAS DOCTOR.
14 noviembre, 2014 @ 10:37
A veces se reroducen. Un pólipo suele ser benigno per siempre hay que quitarlo y analizarlo
18 diciembre, 2014 @ 19:08
Como esta Doctor soy de chile, hace tres años fui operardo de un cancer a la tiroide y me hicieron una Tiroidectomia total, a causa de eso quede con una paralisis de cuerda vocal, disfonia que no me permite hablar normalmente ( me cuesta y hablo muy bajo y cuando hablo alto mi voz es muy aguda y me canso)un doctor que me controla es especialista en cuello y cabeza me dice que me puede colocar una silicona, pero el doctor que me opero, me manifesto que era muy peligroso ya que podia perder toda mi voz y quedar hablando por la garganta o incluso perder la vida ya que me podria ahogar al no poder respirar,,estoy propcupado, por favor que me aconseja ud, por su atencion muchas gracias.
19 diciembre, 2014 @ 10:49
La silicona de la que me habals form parte de naoperació que se llama tiroplasti, y es una buena opción
2 enero, 2015 @ 17:19
Buen dia Dr. Casado, hace 20 dias me hicieron una cirugia de las cuerdas y al principio sentia mi voz mejor, pero han pasado los dias y siento que la voz la tengo igual a la fecha anterior de la cirugia. tengo control dentro de 15 dias pero me tiene un poco preocupado este tema.
Gracias.
DJCR.
5 enero, 2015 @ 10:40
Es dificil opinar sin saber que clase de cirugía te ha hecho.; pero lo mejor es esperar a la opinión de tu cirujano
14 enero, 2015 @ 21:50
Buenas tardes doctor. Hace 25 días me operaron de un quiste en la cuerda vocal derecha y edema fusiforme contralateral mediante microcirugía . En visita post operatoria ,mi cirujano me dice que todo ha salido bien pero me angustia mucho no recuperar la voz, hablo muy afónica y con hipotonia gótica ,estoy yendo a sesiones con logopeda. Existe alguna directriz para acelerar la recuperación ?? Cuanto es el tiempo estipulado para la recuperación total de la voz ??
Muchas gracias por adelantado!!
15 enero, 2015 @ 15:32
Al operar un quiste que es una lesion intracordal el periodo de recuperación es más largo, aprox 2 mess. Estas en logoepdia y eso esta muy bien
16 enero, 2015 @ 19:50
Buenas doctor,hace una semana me quitaron dos quistes pequeños de la cuerda vocal y me rellenaron una lesión de esta con ácido hialuronico, puedo tomar una copa de vino con la comida?
25 enero, 2015 @ 8:48
Una sola no hay problema
25 enero, 2015 @ 4:33
Hola Dr Casado, lo saludo desde la Argentina, tengo diagnosticado edema de reinke y estoy pronta a operarme, mi consulta es la siguiente: mi voz es muy masculina y con una disfonía permantente, en general cuando hablo por telefono me confunden con un hombre, soy titiritera y uso mucho mi voz para realizar mis funciones y espectáculos, operandome es posible que suba un par de tonos? en algun momento de mi juventud solía cantar y llegar a tonos altos, pero eso se fue perdiendo y desgastando la voz hasta el punto oirse grave y completamente plana, me pregunto si despues de la operación podre recuperar agudos e inflexiones, saludos cordiales, muy buena su pagina y la información que pone a dispocisión, gracias!!
25 enero, 2015 @ 8:38
Lo normal es que después de la operación tu voz sea mas aguda
29 enero, 2015 @ 16:29
buenas tardes doctor soy tatiana montoya de 26 años tengo una disfonia hace 4 años y los examenes me diagnostiaron que tengo un quiste en la cuerda vocal izquierda y en la derecha tengo un sulcus vocalis vergeture segun lo visto en sus notas una de las mejores alternativas es la microcirujia usted me puede informar cuanto dura esta cirugia? las terapias aunque son largas puedo recuperar mi vos?? estoy cambiando de empleo ya que soy vendedora y todo el dia me toca hablar mucho es recomendable hacerlo???…. muchas gracias por sus aporte
1 febrero, 2015 @ 12:49
Yo te aconsejo quitar el quiste y después terapia de voz
31 enero, 2015 @ 2:03
Hola. Doctor hacen 15 dias me han realizado una microcirugia laringe me sacaron un nodulo de la cuerda vocal derecha. Y debo hacerme terapia de voz en cuanto tiempo se hace despues de la operacion y los alimentos como debe ser. Tengo reflujo gastroesofagico. Hablo muy afonica. Voy a recuperar mi voz. Debo hacer mi vida normal o guardar reposo. Gracias.
1 febrero, 2015 @ 12:47
La terapia de voz debe comenzar a las dos semanas de la cirugia. Tambien necesitaras de medicacion anti RGE
16 febrero, 2015 @ 18:06
Doctor me opearon con.laseer hace 3 dias y siento algo atascado en la garganta es normal?
19 febrero, 2015 @ 19:59
Totalmente normal.
18 febrero, 2015 @ 20:00
tengo 42 años, desde la adolecescia padezco de voz enferma, he visitado otorrinos en colombia,pero ellos han hecho poco caso y la fonoadudiologia no me ha servido, se que tengo hiatus laringeo ambas cuerdas no trabajan bien, me da verguenza hablar, porque mi voz es de anciana, soy lider politica y mi calidad de vida ha decaido, mi pregunta es cuanto valen estos procedimientos, las inyecciones, para asi viajar hasta donde usted
19 febrero, 2015 @ 19:52
Tengo un buen amigo y profesional en Colombia ( barranquilla) que es el Dr Antonio Ballesta que te puede arreglar eso. Yo voy a operar con el en Abril. Contacto con el y se lo comentas
8 marzo, 2015 @ 10:16
hola buenas. me operaron hace 6 días de un nódulo en la garganta. mi pregunta es a ver si puedo fumar, en la información que me dieron los medicos ponía que en el postoperatorio inmediato estaba prohibido fumar, pero ahora ya que han pasado 6 días, ¿podría hacerlo? muchas gracias.
13 marzo, 2015 @ 7:55
No debes fumar
12 marzo, 2015 @ 19:50
Hola yo hace 3 días me opere de polipos y ni bien salí de la operación me dieron el alta, si bien me dijeron q no podía hablar e susurrado algunas palabras porq me e olvidado je je puede suceder algo malo por ese error de haber susurrado?
a cuantos días empieza a mejorar tu voz?
Gracias
13 marzo, 2015 @ 7:41
No creo, pero debes hacer reposo absoluto de voz durante 4 días
13 marzo, 2015 @ 17:49
Hola Doctor. Me operan dentro de 3 dias de polipo en la cuerda vical. Es normal que mientras dura operacion por mi va respirar una maquina?? Esa operación es difícil? No se si voy. Tengo mucho miedo. Cracias.
15 marzo, 2015 @ 10:06
Eso es lo normal de una anestesia general. No es dificil pero gay que ser muy cuidadoso
14 marzo, 2015 @ 14:05
Hola nuevamente una duda o pregunta q tengo porque motivo no se puede fumar luego de una operación de polipos?
18 abril, 2015 @ 18:19
Hola fui operada el lunes 13 de un edema de reinke en la cuerda vocal derecha y se me duerme brazo izquierdo es normal??
19 abril, 2015 @ 8:23
No le veo relación
24 abril, 2015 @ 11:53
Buenos dias, doctor, me operaron de un cancer de laringe y tuvieron que quitarme una cuerda vocal. Han pasado cinco años y estoy totalmente recuperado. Hablo afonico. Exite alguna posibilidad de operacion o inflitracion para recuperar algo de sonoridad?.
Gracias.
24 abril, 2015 @ 15:27
Existen dos posibilidades: infiltras hidroxilapatita calcica o realizar una tiroplastia
28 mayo, 2015 @ 2:31
Buenas noches: Mi consulta es la siguiente, cuando nacì poco a poco perdí la voz ,el diagnòstico fue papilomatosis ,me operaron dos veces pero nada hasta que mi madre decidió que no màs operaciones y llevè control hasta los 12 años y así quedè ,hoy tengo 51 años y casi no puedo hablar sòlo susurro pero con los avances de la ciencia quiero saber si tengo posibilidades de mejorar o ya no hay nada que hacer ,es que esto me ha limitado mucho ¿què opina? Gracias
29 mayo, 2015 @ 22:29
Hoy en dia se quita los papilomas con láser
12 junio, 2015 @ 19:54
Hola doctor soy chico de 26a ace 3 dias me an operado de unos nodulos en las cuerdas vocales de unos 2mm….me an dicho k no puedo ablar ni acer ejercicio que fuerce..encima soy fumador y desde entonces no e fumado nada…puedo fumar cigarrillos electronicos? Y es grave mi operacion? Estoi muy de bajon y solo busco por internet miro videos necesito k me diga alguien algo..contesteme porvar estoi tomando corticoides paracetamol
19 junio, 2015 @ 9:12
No es grave. No debes fumar nada. Ya veras como todo ira bien
28 junio, 2015 @ 23:05
Atentos saludos doctor casado, soy una paciente de Ecuador hace 8 años tuve una cirugia de resesion de traquea, hace 30 dias se me diagnotico una parecia bilateral en aveduccion, por lo que me es dificil respirar y la voz la he perdido en un 90% por favor recomendarme que tipo de cirugia necesito, en que centro de sudamerica me lo podria realizar y quien seria el medico indicado.
Agradesco de antemano su valiosa informacion soy paciente de Ecuador.
30 junio, 2015 @ 11:30
El mejor para esta situación es el Dr Guillermo Campos de Bogotá, Colombia
6 septiembre, 2015 @ 2:26
Dr me diagnosticaron inversion paradojal en cuerdas vocales por lo cual tengo falta de aire los medicos quieren inyectarme toxina botulinica.. con lo que respiraria mejor pero tambien me dijeron q perderia la voz (no se si mucho),pero soy docente y no me gustaria pasar por esa situacion. Estoy muy indesisa ud me daria su opinion? Gracias Marisa
9 septiembre, 2015 @ 10:35
Se llama disfunción de las cuerdas vocales. El tratamiento ideal es rehabilitación logopédica asociado o no a apoyo psicológico
8 septiembre, 2015 @ 17:22
Estimado Dr. Un saludo desde Bolivia. Mi consulta es si me puede sugerir alguna clínica en Sudamérica o EEUU para realizarme una remoción de un callo en la cuerda vocal y una infiltración de grasa en las cuerdas vocales. El año pasado me extirparon la tiroides y me lastimaron la cuerda izquierda quedando paralizada. Ahora mi voz es muy ronca y me duele al hablar. O que otras opciones podría probar para mejorar mi voz? Gracias por adelantado.
9 septiembre, 2015 @ 10:26
Pregunta por el Dr Ballesta en Barranquilla (Colombia)o el DR Campos en Bogotá (Colombia)
9 septiembre, 2015 @ 11:42
Buenos días, dr
soy profesor de secundaria y el verano pasado por un aire acondicionado fuerte comencé a tener problemas con la voz.
Durante el curso os problemas fueron en aumento provoccando disfonia, sequedad y esfuerzo para poder hablar.
tras acudir al otorrino se me indicó acudir a un logopeda. alli aprendí técnicas para hablar mejor pero el problema persistía.
En una segunda visita al otorrino se llevó a acabo una langiroscopia estroboscopica y el resultado fue:
” laringe sana con movilidad normal pero con posible defecto parcial de cierre del margen superior del borde glótico provocando una fase se apertura mayor que la de cierre”
En una tercera visita se repite la prueba y el resultado es similar. El otorrino me plantea la posibilidad de una infiltracion laringea de hidroxiapatitia cálcica.
Me gustaría conocer su opinión ante la solución planteada.
Muchas gracias
15 septiembre, 2015 @ 11:49
parece que tienes una disfonía funcional hipotónica con un probable sulcus o vergeture. Esto hay que verlo directamente. En nuestra clinica Otorrino Marbella estaríamos encantados de atenderte.
25 noviembre, 2015 @ 20:46
¿Cuánto es el tiempo de reposo sugerido, posterior a una tiroplastia, para iniciar el trabajo de Rhb con un profesional de la voz?
28 noviembre, 2015 @ 18:14
En nuestra clínica otorrino en Marbella aconsejamos 7 días
1 diciembre, 2015 @ 10:38
Buenos días doctor:
Tengo diagnosticado un paresia en la cuerda vocal derecha. Ahora mismo me encuentro de baja ya que trabajo en educación y me es imposible por mi tono de voz. Llevo 3 meses con logopeda y casi un año afónica y los resultados son insignificantes aun estando en reposo. Me han hecho un estudio para descartar males mayores, tac, resonancia craneal… etc Y está todo limpio. El médico me traslada que la enfermedad es de origen idiopático y que la mejor solución sería infiltrar grasa de mi propio abdomen en la cuerda vocal. La verdad que la operación me da bastante miedo de que no resulte, o que incluso mi voz empeore, ¿ Se puede dar el caso? ¿De cuánto tiempo de operación se trata?? ¿Usted cree que es la solución a mi problema? ¿Los resultados de este tipo de operación son positivos? y ya por último ¿Después de la operación que recuperación necesitaría?
Muchas gracias por su labor Un saludo
4 diciembre, 2015 @ 10:19
Efectivamente es una opción. En nuestra clínica ORL en Marbella proponemos dos tipos de operaciones en función del hiato glótico que tengas (Infiltración de hidroxiapatita cálcica o tiroplastia). La grasa no la usamos porque se suele reabsorber muy pronto.
18 diciembre, 2015 @ 5:59
Buenos dias,el pasado 12 de noviembre me operaron de un edema de rankie bilateral.El problema es que ahora tengo una afonia y ronquera importante.Fui a hacerme revision hace 15dias y me dijeron que seguia con inflamacion y ademas tenia reflujo gastrico por lo q le mandaron un tratamiento de 10dias con corticoides,omeprazol 1mes y vitamina A otro mes.Pero no he notado mejoria tras 15dias y necesito mi voz para trabajar.Cuanto tiempo se estima de recuperacion??estoy preocupada y temo que mi voz quede asi.
19 diciembre, 2015 @ 19:47
La cirugia del edema de Reinke trata en recuperarse, a veces, dos o tres meses. En nuestra clínica otorrino de Marbella en un caso con este aconsejamos realizar una estroboscopia para ver el estro de la onda mucosa de las cuerdas vocales
20 diciembre, 2015 @ 18:33
tengo cuerdas decorticadas hace tres años por leucoplasia. la lesion por leucoplasia ha vuelto a aparecer. Es posible considerar una cirugia menos agresiva que una codectomia como lo que propone mi OTR en chile. Estoy estudiando la pisibilidad de revisar mi caso en su clinica. me gustaria saber su opinion, y si las cuerdas decorticadas pueden ser sujetos de una cirugia para mejorara la calidad de la voz. agradeceré su respuesta
30 enero, 2016 @ 21:23
Hola doctor . Me practicaron una cordectomia hace casi 20 años . Hace cinco me hicieron una tiroplastia para aproximar la cuerda que queda a la zona de la eliminada. Como la voz sigue siendo floja y soplado me han puesto hace dos mes una prótesis triangular de Montgomery 10 , para rellenar una zona que no cierra bien . No ha quedado muy ajustado, y se vé una pequeña abertura a pesar de la prótesis. La voz ha mejorado un poco . Es mejorable el tema ? . Gracias
30 enero, 2016 @ 21:45
Me gustaria verlo en nuestra clínica otorrino en Marbella
30 enero, 2016 @ 23:08
Iré encantada pero me hace falta un poco de ilusión estoy ya muy desencantada con este tema por eso permitame que insista : Hay alguna posibilidad ? Gracias
30 enero, 2016 @ 23:10
Iré encantada pero me hace falta un poco de ilusión estoy ya muy desencantada con este tema por eso permitame que insista : Hay alguna posibilidad ? Gracias
Encantado , quería decir , perdón
23 febrero, 2016 @ 1:15
Hola, mi consulta es la siguiente, llevo alrededor de unos siete meses de tener una disfonia que no se quiere ir, cuando comenzo mi voz era totalmente ronca y sin potencia, con el tiempo aparecio una sensacion de tener algo atorado en la garganta, que al tragar se baja un poco y luego vuelve a subir, ya acudi a dos otorrinolaringologos, el primero me hizo una laringoscopia y me dijo que solo miraba un poco de inflamación en las cuerdas vocales, ante esto me dejo tratamiento (Betaduo, 1 ampolla intramuscular, y Rupax) el cual segui al pie de la letra, en una segunda visita me dejo Zamen 30mg y Esomeprazol 40mg, al no ver resultados acudi a otro otorrino, este me vio las cuerdas vocales con un espejo y me dijo que miraba inflamado y que habia alergia, tambien me dejo tratamiento, en la primer visita me dejo: Prelone 20mg, Melasoft 15mg, Levalez una caja; en la segunda visita me dejo: Alerno una caja, y Merlex, luego de ir varias veces al otorrinolaringologo, un amigo me dijo que podia tener problemas de reflujo, entonces fui donde un gastroenterologo, primero me dejo un tratamiento de Sucramal, omeprazol 40mg, luego de ese tratamiento, me hicieron una endoscopia y me resulto que tenia gastritis alcalina, ahora estoy cumpliendo el tratamiento con Sucramal, peptobismol y Nux vomicca Homaccord y ya llevo un poco mas de dos semanas con este ultimo tratamiento; pero ante todo esto mi voz sigue irregular, sin fuerza, ronca, se cortan palabras, la letra U y la letra i me cuesta decirla aveces, por ejemplo en palabras como Duda, Miercoles, generalmente se corta la voz, la sensasion de tener algo atorado tambien se encuentra presente, y pues ya no se que hacer, ¿cual es el siguiente paso a seguir? ¿Recuperare mi voz? ¿Puede haber una disfonia que dure toda la vida? Esas son las preguntas que regularmente me hago con frecuencia.
26 febrero, 2016 @ 17:59
necesitas que te veo un otorrinolaringólogo experto en problemas de voz.En nuestra clínica otorrino en Marbella aconsejamos hacer una estroboscopio y un completo estudio acústico de la voz
28 marzo, 2016 @ 16:14
Hola doctor mi nombre es Adriana. Tengo un sulcus y en mi país no hay herramientas especializadas para la operación. Quisiera saber si ustedes lo operan o si tienen información de donde la realicen y en cuanto sale la cirugía si me pudieran contactar a mi correo lo agradecería mucho gracias y bendiciones!
nanaadri@live.com
8 abril, 2016 @ 23:26
En nuestra clinica otorrino en Marbella aconsejamos operar el sulcus, bien es verdad que el resultado postoperatorio es mas dudoso y sale requiere mas tiempo de logopedia. Para pedir cita pierdes contado con administracion@clinicadrcasado.com
24 abril, 2016 @ 21:54
Buenas tardes!
A mi padre se le realizó una microcirugia de laringe hace un mes por una leucoplasia. Aunque no se le pudo quitar por completo por ser una vía aérea difícil la anatomía patológica fue negativa.
En la revisión a la semana tenia la zona muy inflamada todavía, ha dejado de fumar por completo. Pero un mes después todavía sigue muy afónico, es normal? En principio el resto de lesión q ha quedado le han dicho q hay que vigilar lo y volver a quitar si hubiera cambios o crecimiento
29 abril, 2016 @ 11:14
En nuestra clinica de Otorrinolaringología de Marbella tenemos una especial atención a las leucoplasias. En principio nos parece un buen criterio mirar y esperar. Ante la duda aconsejamos una nueva biopsia
5 mayo, 2016 @ 19:39
Buenas tardes:
Hace aproximadamente 20 años (tengo 56) me operaron de nódulos en el tiroides y quedó la cuerda vocal izquierda paralizada, me enteré de ello hace unos 9 años cuando noté disfonia que últimamente está empeorando (apenas tengo volumen). También me han diagnosticado edema de Reinke en la cuerda vocal derecha que supongo sea la causa de la voz ronca. Hace 1 año que voy a logopedia pero no encuentro mucha mejoría. Habría posibilidad de recuperar un tono de voz normal con alguna intervención? O con más sesiones de logopedia podría mejorar?. Últimamente tengo con frecuencia dolor de garganta e irritada.
Fumo 5 ó 6 cigarrillos diarios mejoraría si no fumase?
6 mayo, 2016 @ 10:25
Te aconsejo que acudas a nuestra clínica de otorrinolaringologia de Marbella para hacerte una laringoestroboscopia y un análisis acústico de voz y despues de esto probablemente se pueda solucionar con una operación.
12 mayo, 2016 @ 17:58
Hola! Me extrajeron quiste de cuerda vocal izquierda hace un año. Mi cuerda se mueve menos que la derecha y continuo estándo disfónica. Esta disfonia empeora mucho cada vez que tengo mucha mucosidad, lo cual es recurrente. Mi consulta es si la cuerda paralizada podrá recuperarse soy profesional de la voz (docente y actriz)
13 mayo, 2016 @ 8:15
Claro. hay que hacer una laringoestroboscpia. Siempre existe la posibilidad de infiltrar la cuerda vocal para aumentarla de volumen. Es una buena opción.
13 mayo, 2016 @ 3:35
Buen dia Hace 8 dias me realizaron una cirugia para remover un quiste en la cuerda derecha es normal que siga sintiendo algo atorado en la garganta ? Porque pasa esto?me recomendaron 10 dias de reposo de voz se me han salido palabras pocas, tendre alguna complicacion por esto? Muchas Gracias.
18 mayo, 2016 @ 17:15
Buenas tardes Dr. Juan Carlos. Tengo 34 años, soy locutor hace 15 años y el pasado 29 de abril me hicieron una “Resección endoscópica de lesión en laringe” (Pólipo en cuerda vocal izda de 1.5 cm x 1.00 cm) aún no me han dado la cita para la revisión con el Dr que me operó, hablé con su secretaria y me dijo que ya podía hablar, pero noto un cambio algo raro en mi voz, pues antes de enfermarme del pólipo tenía una excelente voz, (como la de un verdadero locutor). Qué me aconseja con su amplia experiencia? Me incapacitaron un mes (hasta el 28 de mayo) y debo empezar a trabajar el próximo 1 de junio, obvio como locutor, es mi profesión y mi pasíon además. Muchas Gracias, un abrazo y muchos éxitos en sus labores.
20 mayo, 2016 @ 12:15
Realmenet aun es poco tiempo, te aconsejo una incorporación progesiva en el habla. Y ver el resultado de la lesión que te han quitado
22 mayo, 2016 @ 10:22
Buenos días, me han operadoe el 3/5/16 de dos nódulos uno en cuerda vocal derecha y otro en el izquierdo con microcirugía, el de la cuerda izquierda no me esta cicatrizando bien porque me han dicho que tengo problemas en la cicatrización. Estoy preocupada porque llevo 20 días y todavía no tengo tono en la voz .¿Cuanto tiempo tardaré en recuperar la?, me preocupa porque yo trabajo con la voz. Muchas gracias. Un saludo.
29 mayo, 2016 @ 18:56
Debes esperar 4-5 semanas
2 junio, 2016 @ 21:13
Dr:Juan Carlos Casado
Buenas tardes me han operado de un tumor yugulo timpanico del oido izquierdo el año pasado en el mes de Abril per a raiz del procedimiento me quedo paralizada la cuerda vocal izquierda y la laringe,me han realizado 70 terapias y sigo igual con afonia fui al otorrinolaringologo y me dice que me deben realizar una tiroplastia de medializacion soy ipertensa y soy diabetica que me aconseja, Mil gracias por su ayuda
En espera de sus comentarios
4 junio, 2016 @ 7:57
En nuestra clinica otorrino de Marbella tenemos una alternativa que es la infiltración de cuerda vocal para medializarla
6 junio, 2016 @ 14:05
hola doctor buen dia mi hijo fue operado de un polipo en la cuerda vocal y todo salio bien y fue benigno ,, recupero su vos pero ahora ya pasado 1 mes vuelve a estar difonico ,, que puede ser?? fuimos a la consulta y esta perfecto , que tenemos que hacer.. gracias claudia
8 junio, 2016 @ 10:59
Puede ser una simle laringoitis aguda. hay que hacerle un estroboscopia laringea
30 junio, 2016 @ 16:12
Buenas tardes Dr. Casado.
Le quiero comentar mi situacion: Fui operada de Tiroides y quede con paralisis de cuerda vocal izquierda,ya han pasado nueve años y en este momento me indican que me pueden colocar protesis para medializacion de la cuerda. Quiero saber si me va a mejorar la disfonia y los riesgos de la cirugia ya que tuve mucha depresion por lo sucedido sobre todo el retiro de mi empleo xa el que necesitaba la voz.
Agradezco me oriente
3 julio, 2016 @ 6:49
Es una muy buena opción, nosotros la hacemos mucho en nuestra clínica otorgo en Marbella. También se puede intentar inyectar hidoxiapaptitai an la cuerda vocal paralizada. No hay riesgo importante
18 julio, 2016 @ 3:46
Dr mi esposo tenia polipo en.la cuerda vocal izq se lo sacaron y salio segun todo bien.pero seguia irritada la cuerda vocal por un año seguian revisando y el dr dijo que mejor le iva a inyectar las dos cuerdas de toxina hace una semana lo inyectaron de las cuerdas y casi no tiene voz y al tomar liquido siente como.que se ahoga me podria ayudar para saber si es malo o es normal despues de inyectar cuanto tiempo pasa para que se sienta mejor y pueda recuperar su voz buenas noches saludos espero su respuesta
21 julio, 2016 @ 16:50
La toxina botulinica es el tratamiento de una disfonía espasmódica: no entiendo porque despues de un pólipo
20 julio, 2016 @ 16:55
Hola Dr. Casado
Me operaron el pasado 15 de este mes de julio 2016 tras recidiva después de radioterapia… Dice así el informe:
“Bajo anestesia general el día 15/07/2016 se realiza exéresis de carcinoma de comisura anterior mediante láser CO2.
La voz prácticamente me ha desaparecido aunque espero ir consiguiendo mejoría para hablar. Por lo que he leído en este su artículo, y en mi caso que además de actor de doblaje y teatro… presentador y cantar, soy lingüista y etimólogo, comprenderá que mi ánimo se desmorona. Espero no vuelva a haber recidiva pero también que haya una solución para conseguir recuperar una voz “casi normal”… Muchas gracias.
21 julio, 2016 @ 16:10
Realmente llevas poco tiempo tras la cirugía; las posibilidades de recuperar la voz son directamente proporcional al volumen de cuerda vocal extirpada
29 julio, 2016 @ 19:50
Gracias por la respuesta, y diría que el volumen de cuerda vocal extirpada, según el dibujo del cirujano viene a ser como una cuarta parte, tal vez menos. Hablo desde el primer día, voy mejorando pero con una voz muy ronca, cavernosa… y forzando, consiguiendo la que utilizaba en doblaje para personajes tipo “exorcista” (la poseida…) y día a día algo mejora pero parece que hay costras con “carbonilla” del láser CO2 y pude ver en algunas flemas del tamaño de pulgas de gato y formas trapezoidales… No me dijo nada pero con el rino…scopio me dio dos golpecitos con la intención de romper dos costras porque a las 4 horas comencé a toser como días anteriores y a volver a echar flemas con ese gusto a neumático quemado que aún persiste aunque va aminorando, supongo por la nueva cicatrización de las costras. Ahora tomo el corticoide Zamene 30 y el dolor ha aminorado considerablemente permitiéndome dormir más tiempo seguido aunque noto que la inflamación persiste.
Por la tarde se me resecan las cuerdas y no consigo una voz tan “clara”. No me ha dado ninguna pauta ni para hablar ni para hidratar… y dice que hasta los dos meses no me dará volante para el logopeda.
EN FIN: iré a una estupenda otorrino y logopeda de su clínica QUIRÓN en Donostia-San Sebastián a primeros de agosto y le comentaré sobre usted para, en su día, si fuera posible tratar de realizar la intervención que hiciera falta…
Le adelanto que no volveré a ponerme en las manos del cirujano que me ha atendido. He perdido toda la confianza en él.
Gracias por volver a leer mi comentario, tan extenso en esta ocasión y espero respuesta.
(Si fuera posible, en su día me gustaría escuchara mi voz… Le dejo el fijo-móvilM 943.69.38.32.
Abrazos.
31 julio, 2016 @ 20:43
Hola dr. tengo 25 años y mi voz es gruesa. La verdad hace muchos años pensaba hacerme una cirugía donde puedan subir mi tono de voz, hasta como de un tenor. Existe posibilidad de aquello?
3 agosto, 2016 @ 10:03
Claro; en nuestra clínica de otorrinolaringologia de Marbella somo especialistas en esto; pide cita y te atendermos (952857141)
4 agosto, 2016 @ 11:17
buenas me gustaria saber sobre la cirugia de cambio de voz es para mi esposo q tiene un complejo con su voz quisiera saber si es asequible para plantearse operarse si entra dentro de nuestras posibilidades a el le gustaria ya q le esta afectando a su autoestima espero su respuesta gracias de antemano
5 agosto, 2016 @ 9:45
Mi enfermera ha contactado contigo; si quiere llamarnos, nuestro teléfono es 952857141
23 agosto, 2016 @ 16:29
hola tengo la voz muy fina , como de mujer, quisiera que se haga grueza, lei que hacen una virilizacion d ela voz, es decir una tiroplastia tipo 4, aumentando el tono de voz, mas varonil, digame usted puede operarme asi nada mas como una cuestion estetica no tengo ningun mal quiste o alguna molestia, solo es el tono de voz q es muy suave, quisiera engrosarla, agradeceria su respuesta.
26 agosto, 2016 @ 10:27
Efectivamente en nuestra clínica de otorrinolaringologia de Marbella realizamos una tiroplastia tipo III para agravar/bajar el tono de la voz. Ponte en contacto con misecretaria, se llama Isabel: telefono 952857141 , administración@clinicadrcasado.com
Un saludo
6 noviembre, 2016 @ 16:34
Buen dia, en la clinica diagnostican disfagia orofaringea
6 noviembre, 2016 @ 17:16
Claro. puede pedir cita en el teléfono 952857141
19 noviembre, 2016 @ 1:20
Hola. Dr. He leído sobre usted mi problema es parálisis de cuerda vocal izquierda por intubación prolongada. Hace 6 años.Al principio tuve un granuloma el cual me dijeron q tenían q operarme, pero un día el granuloma salio (literalmente lo bote al toser). Después de esto la voz mejoró y a seguido mejorando. Pero tengo un volumen muy bajo, no puedo subir la voz, gritar o hablar fuerte. Aquí en Colombia me han visto varios otorrino, me mandaron terapias, mejore muy poco, pero ninguno me ha dado una solución real. Tengo fractura en c2-c3. No se si esto sea un impedimento para una posible cirugía. Por favor Doctor ayúdeme si usted sabe de algún médico en Colombia q me pueda solucionar este problema q tanto me agobia. Estoy ya cansada q todos los días me pregunten si estoy enferma, por escuchar mi voz tan baja. Muchas gracias por su atención. Espero ansiosamente su respuesta.
23 noviembre, 2016 @ 9:37
Te aconsejo qwue visites a mi colega el Dr Antomio Ballestas de barranquilla
17 enero, 2017 @ 16:16
buenos días. Me realizaron una nasofibrolaringoscopia y el resultado dice CVD Se observa lesion redondeada subepitelial perlada en tercio medio y CVI: Sin lesiones ni masas visibles, cierre glotico incompleto.
Qué significa eso, pues el otorrino que me vio me dijo que tenia un quiste y necesitaba cirugia.
Gracias
18 enero, 2017 @ 8:26
Parece un quiste mucoso de cuerda vocal; si es así, precisa cirugía
21 enero, 2017 @ 9:29
Oh y otra pregunta doctor Juan Carlos, en cuanto tiempo cree usted que es aconsejable volver a cantar? Y sera que volveré a recuperar la voz como antes después de la operacion del quiste de la cuerda vocal? Tomar agua con hielo es malo? Ami me dieron una paleta de helado luego que desperte de la operacion, me dijo la doctora que lo frio no es malo?/pero e escuchado en otros casos lo contrario? Me operaron en 12-19-16
Estube 7 días de reposo total, gracias y perdón la molestia..
21 enero, 2017 @ 9:57
Hola paso a responder : la tenso muscular es normal; no debe tomar aspirina ni derivados corticoides no hay problema; no debe hacer ejercicio intenso en 2-3 meses; desees de ls adecuada rehabilitación logopedia podrá cantar, el agua fría no es mala
21 enero, 2017 @ 17:06
Gracias por responder doctorm
Solo que no entendi muy claro,
Ejercicio intenso como que?
El salir a correr es intenso?
Y tomar corticoides en esta posición no es recomendable? Gracias.
31 enero, 2017 @ 14:39
hola tengo hiatus, no se si es congénito pero he hecho de todo y nada cambia. Soy mujer y mi voz es ronca y disfonica. Se puede operar?
3 febrero, 2017 @ 7:56
En nuestra clinica de otorrinolaringología aconsejamos hacer una laringoestroboscopia para saber la causa exacta del hiato
13 febrero, 2017 @ 20:11
Hola doctor, tengo un polipo con un punto de rubí que genera hemorragias. Estoy a punto de operarme sin embargo no se si realizar una cirugía tradicional o la que es con láser. Cual es la diferencia entre ambas? Soy profesional de la voz y quisiera recuperarme al 100% con el mejor tipo de operación. Muchas gracias!
14 febrero, 2017 @ 16:16
Ante una lesión vascular puede ser util el uso del láser
20 marzo, 2017 @ 23:39
Dr saludos desde venezuela, mi pregunta es si hay alguna operacion para asimetria de la laringe y la hipertrofia de bandas ventriculares o si algun tratamiento eficaz, gracias por su atenciòn.
21 marzo, 2017 @ 17:03
En nuestra clinica ORL de Marbella aconsejmao en un principio fonoaudiología
1 mayo, 2017 @ 1:14
Buenos dias!!!En 2001 me operaron de corazon(cierre del ductus arterioso),y me quede con la cuerda vocal izquierda paralizada.Los primeros meses iba a rehabilitacion con logopeda y consegui un poco mejorar mi voz.Al pasar tantos años cree que aun se puede recuperar la voz?Si es si,con que tecnica seria?Le agredeceria si me aconseja algun medico Otorrino en Murcia?Gracias
1 mayo, 2017 @ 11:46
En nuestra clinica otorrino en Marbella aconsejamos 6 mese de logopedia. Si no ha mejorado mucho entonces indicamos tratamiento quirúrgico. Hay diferentes técnicas: aumengode pueda vocal, tiroplastua, aducción aritenoidea, artenoidopexia
20 mayo, 2017 @ 1:56
Dr. mi consulta desde que naci no he tenido una voz tan aguda pero con el pasar de los años se me esta poniendo mas ronca, desde entonces estoy en tramiento de voz foniatría, lo que me descartan es que hay un mal cierre en las cuerdas vocales una disfonía funcional, pero no mejoro con esas terapias yo quisiera saber si se puede operar las cuerdas vocales teniendo una disfonía funcional? gracias, espero su respuesta saludos.
23 mayo, 2017 @ 12:28
En nuestra clinica de otorrinolaringologia de Marbela hacemos un estudio completo de voz y una laringoestroboscopia y en función de los resultados decidimos operar o no.
5 junio, 2017 @ 14:47
Buenos dias Doctor tengo una disfonia desde hace un mes por causa de reflujo,si bien ya me hice tratar el reflujo y ya no lo siento,sigo con disfonia y me duele mucho la garganta,el otorrino me dijo que es una laringitis aguda y que mis cuerdas vocales estan abiertas,me dio un tratamiento de 20 dias de los cuales falta muy poco para acabar sin ninguna mejoria,mi pregunta es si no funciona el tratamiento,¿hay algun tipo de intervención quirúrgica que sea mas rápida para este problema?
7 junio, 2017 @ 9:00
Hay que hacer una laringoestroboscopia y confirmar este diagnóstico
7 julio, 2017 @ 15:22
hola doctor, le cuento que el 14 de junio fui operada de papiloma en ambas cuerdas vocales, llevaba 1 año y medio con mi voz muy ronca, actualmente han pasado 23 días post operación y no tengo nada de voz… mi consulta es, eso es normal? cuanto tiempo tengo que estar así? volveré a tener voz? cuando me operaron a los 3 días tuve voz pero ahora nada!!! quedo atenta a sus comentarios.
10 julio, 2017 @ 18:09
Es la primera vez que te operas de esto??. habría que ver como han quedado las cuerdas vocales-
9 agosto, 2017 @ 18:40
Doctor, buenas tardes. Saludos desde México, quisiera expresarle mi duda, yo soy cantante, de tesitura mezzo-soprano, sin embargo creo qué hay mucho más posibilidad en el medio para una soprano, es posible que con una cirugía pueda cambiar mi tesitura a la de una soprano y con esto aumentar considerablemente mi registro vocal ?
11 agosto, 2017 @ 9:28
Claro, se puede intentar
6 octubre, 2017 @ 3:19
Tiene algún caso de pacientes en los que se pueda apreciar el caso de la voz cantada ?
17 agosto, 2017 @ 16:16
Doctor buenas tarde es el señor Eugenio barrios que doctor m aconseja aqui en Venezuela para la dificulta respiración y cierre de la tráquea que ya todo m ahoga y e visto muchos doctores y me quieren hacer una traqueotomía y yo no quiero quiero otra opción doctor ayude me por favor
28 agosto, 2017 @ 18:30
Buenas doctor de antemani mi saludos. Mi padre hace unos meses a sido operado de un polipo en cuerdas vocales ahora a ido a serce su chequeo le a hecho una laringoscopia y sale que tiene otro polipocual seria loaconsejable. Mi padre tiene
80 años, por favir le ruegocon que me responda a mi correo
30 agosto, 2017 @ 7:56
habria que ver las caracteristicas y el tamaño del pólipo, dado la edad de tu padre
31 agosto, 2017 @ 15:36
hola doctor ya me he hecho examenes en las cuerdas vocales con otorrinolaringolos tengo una disfonia tengo un tono bajo se me corta la voz y ronquera y a veces me duele, todas las personas q me apenas me conocen me preguntan si estoy enferma,la ultima doctora me dijo q tenia las cuerdas vocales abiertas al hablar debido a reflujo gastrico q he tenido me receto un tratamiento para este problema y se desinflamo parte d la garganta pero aun sigo con esta voz asi.Me dijo q hiciera ejercicios para rehabilitar la voz, también me dijo q en estos casos se inyecta teflon para cerrar las cuerdas vocales pero no quiero este material porque a largo plazo me puede traer consecuencias q me recomienda doctor.
Saludos, gracias por su atención.
1 septiembre, 2017 @ 10:15
En nuestra clínica otorrinolaringologia usamos hidroxiapatita cálcica pero antes hacer una laringoestroboscopia
9 marzo, 2018 @ 23:14
Soy una cantante lírica que sufrí un atraco con estrangulamiento denominado “llave del sueño”. Me luxaron el aritenoides derecho, de tal manera que la funcionalidad de mi cuerda derecha es mucho más limitada. Tras mucho trabajo consigo cantar compensado, en una tesitura mucho mucho más limitada, con muchísimo esfuerzo a partir de una notas bastante ridículas para una soprano y conforme subo debo meter una presión de aire bárbara no pudiendo prolongar notas agudas y mucho menos darles modulación. En un principio me recomendaron que no me operara y que me conformara, pero a pesar del camino recorrido sigo sufriendo, es como estar preparada para ser una atleta y sólo poder andar. Ya hace casi 9 años, y me he tenido que limitar mi carrera profesional, (por llamarla de alguna manera ) a repertorio ajustado para pequeños eventos, por motivarme y seguir cantando, pero siempre me encuentro las barreras y el esfuerzo que me mata y que tampoco es bueno para las cuerdas, sólo por intentar mantener un simple sol 4 🙁 De agilidades ni mirarlas !!!!
Me gustaría saber hoy por hoy hay alguna cirugía que me de posibilidad de devolver la funcionalidad de mi voz.
14 marzo, 2018 @ 10:44
Existe la posibilidad de hacer cirugias sobre el aritenoides, pero para mejora una parálisis de cuerda vocal y un hiato glótico residual. Lo mejor sería hacer una estroboscpia y estudiar esa laringe
30 marzo, 2018 @ 11:44
Buenos días hace 4 días fui operada de un pólipo en la cuerda vocal y un nódulo en la cuerda de enfrente, al despertar no sabía dónde estaba y me puse a hablar hasta que fui consciente de donde estaba, desde entonces no he hablado nada pero si he tosido alguna vez, puede haber pasado algo que haga que no recupere la voz al haber hablado o tosido tan pronto? Trabajo cara al público, cuando podré volver al trabajo? En cuánto tiempo tendré voz normal? Ya que leo casos de gente que en meses de operado siguen afónicos y estoy asustada
1 abril, 2018 @ 11:19
No creo que pase nada. En nuestra clínica otorrinolaringología Marbella aconsejamos volver a hablar en 5 días y volver a trabajar en 15 días
5 abril, 2018 @ 2:25
Hola doctor soy de la República Dominicana tengo disponía espasmodica desde hace aproximadamente diez años me injecto con botox pero un doctor de aquí me recomienda que me operé con lacer ,que lo que él haría es cortar el nervio y que es una operación sencilla ,pero es la primera vez que lo va a hacer en este caso a mi ,que usted me recomienda .?
6 abril, 2018 @ 8:20
En nuestra clinica ORL Marbella tenemos experiencia sólo en infitración con botox
8 abril, 2018 @ 1:43
Señores usuarios de esta web del doctor Juan Carlos Casado. Les cuento! Tuve la oportunidad de conocer al doctor, un ser humano maravilloso, cálido, atento con sus pacientes, y como otorrino brillante. En esta pagina veo que es generoso hasta con sus colegas, es único! Gracias doctor Casado. Saludos!! Natalia.
11 abril, 2018 @ 7:44
Un saludo, Natalia
23 junio, 2018 @ 2:59
Buena noche doctor desde hace un año y 4 meses me realizaron tiroidectomía total con vaciamiento ganglionar de 5 ganglios quede con parálisis vocal derecha me realizaron terapia muy poco hablo un poco pero bajo pero en ocasiones se me va la voz me ahogo mucho ronco no puedo toser bie. Ni tomar líquido me realizaron electromiofrafia y salió lesión axónal parcial del nervio me ma daron electroestimulacion pero nadie la hace en Colombia Cali que me a o sea el especialista me habla de unos ganchos pero que me puede complicar la voz y deglución y lo de la grasa me ahoga más o que opinión me da
24 junio, 2018 @ 18:23
Visita al Dr Guillermo Campos de bogotá
27 marzo, 2019 @ 8:29
Tengo 64 años y he sido profesora de infantil jubilada durante 40 años,intervenida en varias ocasiones de cuerdas vocales por pseudoquistes por nódulos,etc. Hace dos años comencé a tener alteraciones con voz entrecortada y tras varios meses de pruebas me diagnosticaron de Disfonía Espasmodica.Me inyectan la toxina botulínica cada 4-5 meses.
Mi pregunta es: Me han dicho que en América realizan cirugía para el tratamiento de esta enfermedad , y me gustaría saber si existe en España alguna técnica quirúrgica fiable y con resultados positivos para la Disfonía Espasmodica.
Muchas Gracias por su atencion
7 abril, 2019 @ 13:43
Hace un mes fui operada de un carcinoma temprano T1 en la cuerda vocal derecha. La operacion fue con Laser CO2 y no hubo complicaciones. Me aconsejaron 2 dias de reposo vocal y una semana en total de descanso. A los 11 dias de la operacion volvi al trabajo. Mi problema es que mi voz fue bastante normal las dos primeras semanas y a partir de ahi han pasado dos semanas mas y mi voz ha empeorado y es muy debil. Eso es normal? La operacion fue en la Seguridad Social britanica y me dijeron que me harian un seguimiento a las 2 semanas y aun no me han llamado ni he podido consultar con ellos. He llamado varias veces y me dicen que tengo que esperar porque no hay muchas citas disponibles. El medico de cabecera me ha dicho que descanse la voz dos semanas pero el no tiene el instrumento adecuado para verme la laringe. Estoy preocupada por mi voz. Gracias.
10 abril, 2019 @ 8:20
El cambio de voz es normal. En nuestra clinica otorrinolaringología marbella aconsejamos hacer una laringoscopia
17 abril, 2019 @ 21:45
Muchas gracias por su respuesta a mi consulta del 7 de abril. Me dice que el cambio de voz es normal despues de ls operacion con laser de un T1, pero es normal tener la voz casi perfecta durante las 2 semanas posteriores a la operacion u que de pronto la voz cambie y este muy debil? Por desgracia han pasado 6 semanas desde mi operacion y aun no me han llamado para hacerme el seguimiento. Puede ser que la ansiedad me este poniendo la voz peor? Muchas gracias.
13 febrero, 2020 @ 17:49
Buen día, Dr. Se me detecto un quiste de epiglotis de 2.5 cm de diámetro, que método seria el más adecuado. cirugia con laser, cirugia con tecnica fria o cirugia con radiofrecuencia, por su atención gracias.
14 febrero, 2020 @ 9:48
En nuestra clinica otorrinolaringología Marbella usamos cirugía asistida por láser diodo