Trastornos de la Voz. Del diagnóstico al tratamiento
Autores: Juan Carlos Casado Morente y Agustín Pérez Izquierdo
Incluye DVD
Este libro surge como fruto del intercambio profesional de sus autores, con la vocación de integrar sus experiencias clínicas en sus respectivos lugares de trabajo, Bilbao y Marbella, en unos laboratoriso de voz en los que se trabaja de una forma multidisciplinar y que han revolucionado el diagnóstico y el tratamiento de las problemas de la voz y han aumentado considerablemente el conocimiento de su fisiología y su patología.
La obra ha sido dividida en tres partes:
– Exploración y nomenclatura
– Patologías más frecuentes
– Modalidades terapéuticas.
Asímismo va acompañado de un DVD que complementa el contenido teórico. Este aparece dividido en cinco apartados:
– Funcionamiento de la laringe
– Exploración de la voz
– Patología vocal más frecuente
– Tecnicas fonoquirúrgicas
– Casos clínicos
El conjunto de este trabajo permite que, de una manera lo más accesible y didáctica posible, se traten las patologías más habituales que aquejan la voz, así como sus posibles soluciones. Intentando explicar los conceptos de una forma práctica y sencilla, pero no por ello menos arriesgada, en sus planteamientos.
CONTENIDO
Prólogo, por Jesús Algaba
Presentación
Parte I. Exploración y nomenclatura
I. Nomenclatura y clasificación de las disfonías
II. Exploración clínica de la voz
1. Introducción
2. Valoración subjetiva del propio paciente
3. Exploración perceptual de la voz
4. Exploración videolaringoestroboscópica
5. Exploración aerodinámica
6. Análisis acústico
7. Análisis espectográfico
Anexo A. Protocolo de exploración clínica de la voz
Parte II. Patologías más frecuentes
III. Disfonías funcionales simples
1. Introducción
2. Epidemiología
3. Etiopatogenia
4. Manifestaciones clínicas
5. Diagnóstico (exploración clínica)
6. Sinonimia
7. Tratamiento
IV. Disfonías funcionales complicadas (disfonías orgánico-funcionales)
1. Concepto y sinonimias
2. Lesiones modulares
3. Pólipo vocal
4. Edema de Reinke
5. Quiste mucoso de retención
6. Hemorragia de cuerda vocal
7. Granuloma y úlcera de aritenoides
V. Disfonías orgánicas congénitas
1. Introducción
2. Quiste epidémico intracordal
3. Sulcus vocalis y puente mucoso
4. Vergeture
5. Microsinequias
VI. Disfonías infantiles
1. Introducción
2. Epidemiología
3. Manifestaciones clínicas
4. Diagnostico
5. Etiología
6. Patologías congénitas
7. Patologías adquiridas de la laringe
8. Tratamiento
VII. Disfonías psicogénicas
1. Concepto
2. Epidemiología
3. Etiopatogenia
4. Manifestaciones clínicas
5. Exploración
6. Diagnóstico diferencial
7. Tratamiento
8. Trastorno de la muda vocal
VIII. Disfonías de origen neurológico (disponía espasmódica)
1. Introducción
2. La disfonía espasmódica
IX. Parálisis de cuerda vocal
1. Introducción
2. Diagnóstico diferencial
3. Parálisis recurrencial unilateral
4. Parálisis recurrencial bilateral
5. Parálisis recurrencial unilateral asociada
X. Papilomatosis laringea
1. Concepto
2. Epidemiología
3. Etiología
4. Anatomía patológica
5. Manifestaciones clínicas
6. Diagnóstico
7. Evolución
8. Tratamiento
XI. Reflujo gastro-esofágico y voz
1. Introducción
2. Manifestaciones clínicas
3. Diagnóstico
4. Tratamiento
XII. Disfonía del cantante
1. Introducción
2. Clasificación de las voces
3. Patología de la voz cantada
-Sobrecarga vocal
-Laringitis por reflujo gastroesofágico
-Nódulos vocales
-Ectasias vasculares
-Hematoma vocal
-Presbifonía
Parte III. Modalidades terapéuticas
XIII. Tratamiento multidisciplinar de las disfonías. Tratamiento médico
1. Introducción
2. Mediación en la disfonía
3. Reposo vocal
4. Medidas de higiene vocal
5. Disfonía relacionada con el tratamiento médico
XIV. Tratamiento logopédico de las disfonías
1. Introducción
2. Algunos datos epistemológicos
3. Proceso básico de rehabilitación de la disfonía
XV. Tratamiento quirúrgico de las disfonías
1. Fonomicrocirugía
2. Cirugía del esqueleto laringeo
3. Cirugía endoscópica laríngea funcional
4. Técnicas de inyección fonoquirúrgica en cuerdas vocales
5. El láser y otras nuevas técnicas
Ediciones Algibe 2009
ISBN: 978-84-9700-533-3
15 julio, 2011 @ 3:20
Buen Dia
Mi nombre es Andreina Vera soy fonoaudiologa y me gustaria saber como puedo conseguir este libro el cual me parece muy completo.
Muchas gracias
Espero su pronta respuesta.
16 agosto, 2011 @ 17:55
El libro lo puede obtener mediante la editorial Aljibe, en Málaga.
Me alegro que le haya gustado.
Un saludo
20 octubre, 2011 @ 18:24
¿ ES ACONSEJABLE SOMETERSE A UN INJERTO EN UNA CUERDA VOCAL
SIENDO DIABETICO?
ME OPERARON DE UNA CUERDA EN LA QUE TENIA UN POLIPO O NODULO EN NOVIEMBRE 2010 Y SIGO CON AFONIA, MUY POCO VOLUMEN Y DOLOR CONTINUO EN LA GARGANTA.
SALUDOS DESDE VALLADOLID.
JOSE ALEJANDRE.
21 octubre, 2011 @ 10:45
En prinicipio no hay ningun inconveniente para esta cirugia en los paciente diabéticos. No obstantem convendría realizar una exploración laringoestroboscópica de sus cuerdas vocales.
Un saludo
12 diciembre, 2011 @ 13:57
Hola quisiera saber sobre algun tratamiento para la alteracion en la muda de la voz, específicamente en la puberfonia. Gracias
12 diciembre, 2011 @ 16:15
Actualmente el mejor tratamiento de la puberfonía es de inicio logopédico. En el caso de una mala respuesta a este se pyede intentar una tipo de cirugía del esquelto laríngeo (concretamente la tiroplatia tipo III), pero realmente es poco habitual realizarla.
9 enero, 2013 @ 12:29
Hola Doctor, soy un chico de 28 años al que normalmente le confunden la voz con la de una mujer y puede ser debido a una puberfonia…¿Se puede curar? a nivel personal y psicologico es algo que me preocupa…Gracias!
11 enero, 2013 @ 7:45
Hay que estudiarte esa voz y mirar la laringe. Debes comenzar con tratamiento logopedico y si no cambia hay que realizar una operación que se llama tiro plástica tipo III. Si lo deseas puedes contactar con mi clínica
Un saludo
26 mayo, 2013 @ 18:24
Hola doctor soy un foniatra mexicano y quisiera saber si es posible adquirir su libro en linea o de que manera podria adquirirlo en mi país.
Felicitaciones por el libro y por el exito
31 mayo, 2013 @ 8:36
Ponte en contacto con ediciones Aljibe (España)
me alegro que te haya gustado mi libro, tengo tres publicados relacionados con la voz
Un saludo