FARINGE – AMIGDALECTOMIA

1.- INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE LA AMIGDALECTOMÍA
En la actualidad, la amigdalectomía, la adenoidectomía, o ambas, constituyen el segundo el segundo procedimiento quirúrgico mas frecuente en ORL en niños, después de la miringotomía con colocación de drenajes transtimpanicos. Eso a pesar de que en los últimos 20 años se ha registrado un descenso del 80% en el número de casos intervenidos.
Las indicaciones de la amigdalectomía:
1- Indicaciones absolutas:
– Hipertrofia que cause obstrucción de la vía aérea o apnea del sueño.
– Hipertrofia amigdalar unilateral con sospecha de neoplasia.
– Convulsiones febriles secundarias a amigdalitis agudas.
– Hemorragia amigdalar persistente o repetitiva.
– Paciente con cuatro o más infecciones anuales a pesar de un tratamiento médico adecuado.
– Absceso periamigdalino en que no hubo respuesta al tratamiento médico y preciso drenaje.
2.- TECNICAS QUIRÚRGICAS DE LA AMIGDALECTOMÍA.
La amigdalectomía por disección bajo anestesia general es la técnica que ha conseguido implantarse en la práctica totalidad de centros de nuestro ámbito.
Realizamos la intervención bajo anestesia general con intubación nasotraqueal (incisión con tijera), también la realización de amigdalectomía mediante láser y con pinza bipolar, la mejor técnica siempre es la que uno domina.
3.- COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS.
La principal complicación postoperatoria de la amigdalectomía es la hemorragia. La hemorragia secundaria suele aparecer entre el 5º y el 10º día postoperatorio y suele atribuirse al desprendimiento de la escara formada en el lecho amigdalar.
En casos leves con hemorragias en sábana, la hemorragia se controlara con solo extraer el coágulo que se haya formulado en el lecho amigdalar. También puede ser de ayuda chupar hielo.
En casos más graves o con sangrado por un punto claro, precisará control en quirófano. Siempre tendremos presente que, lo que sería una hemorragia banal en el adulto, en un niño puede resultar un shock hipovolémico.
3 noviembre, 2012 @ 12:43
tiene tres años diez meses
4 noviembre, 2012 @ 9:43
Si tiene pausa de apena es una indicación absoluta de cirugía, tien mas riesgo no operar que la operación en si.
Un saludo
7 septiembre, 2016 @ 13:24
Buen día . Tengo un hijo lo operaron de amigdolas y adenoides , es normal que aún ronque y se le informen muchos los cornetes. Ya hemos probado con montelucas , mometadona , rinalin y siempre está con ese problema
8 septiembre, 2016 @ 11:00
Hay que hacer una endoscopia nasal y ver el estado de los cornetes
17 mayo, 2019 @ 22:18
Tengo amígdalas grandes como dos frutillas gigantes,nunca se planteó sacarlas de niña,ni después tampoco,hacen años, empecé a ahogarme dormida,con saliva, cuando eso me pasa, realmente pasó bastante tiempo sin respirar, creo que muero,cuando me relajo un poco,vuelve a pasar lentamente el aire,no he enfermado de anginas frecuentes, pero me siento mal cuando me ahogo, espantoso! Hay que sacarlas?
21 mayo, 2019 @ 15:13
En nuestra clinica ORL Marbella aconsejamos hacer un estudio de imagen de la via aérea ; si hay obstrucción a la misma se aconseja extracción de las amigdalas