Entrevista en el Diario La Razón
Entrevista Dr. Juan Carlos Casado, Otorrinolaringologo
Diario La Razón, 28 de Septiembre 2011
El futuro de la otorrinolaringología pasa por la especialización y la interdisciplinaridad
El Doctor Juan Carlos Casado fue el creador y director de la Unidad de Patología de la Voz del Hospital Costa del Sol de Marbella. Desde hace maás de 12 años, compagina esta labor con la que realiza en su propio centro, la Clínica Otorrinolaringológica Dr. Casado de Marbella.
Para empezar, nos gustaría que nos comentase de qué unidades se compone su equipo médico.
En mi clínica trabajo conjuntamente con el Hospital USP Marbella del que soy Coordinador del Servicio de Otorrinolaringología con el Dr. O´Connor. En estos momentos disponemos de una Unidad de Vértigo, una Unidad de Ronquido, una Unidad de Nariz y, por supuesto, de una Unidad de Patología de la Voz.
¿Qué medios de diagnóstico utilizan?
Podemos destacar la creación de un laboratorio de voz en el que realizamos pruebas como la estrogoscopia laríngea, medidas de análisis acústico, aerodinámico y espectrográfico de la voz.
Colaboramos con logopedas que se encargan de la rehabilitación de las patologías vocales no quirúrgicas y con una logopeda especializada en la feminización de la voz
Así mismo también contamos con todos los medios necesarios para el tratamiento de la patología nasal, tanto estética como funcional.
Por último , también deberíamos destacar que desarrollo una colaboración muy estrecha con el Dr. Agustín Pérez Izquierdo del Hospital Basurto en Bilbao.
¿Cúales son las patologías más comunes que llegan a su consulta?
Por un lado, dentro de las patologías infantiles, lo más común es el tratamiento de la amigdalitis, la adenoides y la otitis. En lo que se refiere a los adultos, habitualmente nos enfrentamos a la patología nasal y la patología laríngea. Sobre todo, los trastornos de la voz.
¿Cúales son las intervenciones que más lleva a cabo?
Por no extenderme demasiado, sólo destacaré las cuatro más habituales:
- Rinoseptoplastia. Consiste en el manejo estético y funcional de las patologías de la voz
- Fonocirugía. Comprenden todas las técnicas quirúrgicas encargadas de mejorar la calidad de la voz
- Microcirugía endoscópica nasal. En este campo realizamos los tratamientos dedicados a las patologías de los senos paranasales. Se llevan a cabo a través de los orificios naturales sin que tengamos que cortar.
- Amigdalectomía y adenoidectomía. La extirpación de las amígdalas y de las adenoides.
Hablando de técnicas quirúrgicas, ¿cuáles son los últimos avances médicos que ha introducido?
La verdad es que siempre intentamos estar a la última, médicamente hablando, para poder aprovechar las novedades más interesantes que podamos aplicar dentro de la otorrinolaringología. Entre otros avances, podríamos reseñas los siguientes:
- Sinoplastía con balón. Consiste en usar un balón neumático para abrir el ostium natural del seno paranasal.
- La aplicación intranasal de un depósito de corticoides para evitar la administración sistématica y prolongada de los mismos.
- La utilización de hiloterapia en el postoperatorio de las rinoseptoplastias. Consiste en usar una máscara facial que disminuye notablemente el edema facial.
¿Cuáles son las principales líneas de investigación que están siguiendo?
Por un lado, estudiamos la cirugía mínimamente invasiva nasal. Se trata de hacer lo mínimo consiguiendo lo máximo. Por otro lado, estamos intentando profundizar en el campo de la cirugía de la feminización de la voz en los casos en los que la terapia de rehabilitación logopédica no es suficiente.
Además de por su labor profesional, usted es conocido por el éxito de los libros que ha escrito. ¿Podría hablarnos de ellos?
Como aporte a la especialidad he publicado tres libros. Los dos primeros los escribí de forma conjunta con el profesor José Antonio Adrián de la Diplomatura de Logopedia de la Universidad de Málaga. Una titulación con la que colaboro regularmente impartiendo clases. En el año 2000 presentamos “La exploración clínica de la voz”. Se trata de una continuación de mi tesis doctoral. Dos años más tarde, se publicó el “Manual del laringectomizado”, un título dedicado a los pacientes que desgraciadamente ya no tienen voz. Más adelante, en el 2009, escribí junto con el Dr. Agustín Pérez Izquierdo el libro “Trastornos de la voz: Del diagnóstico al tratamiento”. Es un libro muy clínico en el que se analizan todas las patologías que afectan a la voz.
Por último, nos gustaría que nos comentase cómo ve usted el futuro de la otorrinolaringología.
Creo que el futuro de la otorrinolaringología pasa por la superespecialización y por la interdisciplinaridad. Superespecialización, ya que con la avalancha de conocimientos y nuevas técnicas es dificil dominar todo el oído, nariz o la garganta. Por otra parte la interdisciplinaridad consiste en buscar la colaboración con otros especialistas que trabajen en nuestro campo, pero desde otro punto de vista; así tengo formado un equipo de cirugía integral de nariz que lo compone el otorrinolaringólogo, el cirujano plástico y el cirujano maxilofacial.
2 abril, 2012 @ 13:39
D. carlos casado es un especialista maravilloso, humano y muy cercano
a sus pacientes. Hablo por esperiencia, me opero el oido hace diez años despues de padecer de el 20 años, sus manos son magicas.
Despues de esto gracias a el sigo disfrutando de mi marido, pues estoy segurisima que si no hubiese sido por su rapido diatnostico mi marido no lo estaria contando, el no lo pudo operar pero nos proporciono los contactos rapidamente. Mi marido paso por una radioterapia muy invasiba, pero funciono, porsupuesto desde entonces
el le sigue tratando a el a toda la familia. Ahora me toca a mi volver a pasar por un quirofano por un problema de nariz, pero estando en sus manos no le temo a nada, es maravilloso.
Ah para el que no lo sepa le encantan los hojaldres de guanrroman.
2 abril, 2012 @ 13:39
D. carlos casado es un especialista maravilloso, humano y muy cercano
a sus pacientes. Hablo por esperiencia, me opero el oido hace diez años despues de padecer de el 20 años, sus manos son magicas.
Despues de esto gracias a el sigo disfrutando de mi marido, pues estoy segurisima que si no hubiese sido por su rapido diatnostico mi marido no lo estaria contando, el no lo pudo operar pero nos proporciono los contactos rapidamente. Mi marido paso por una radioterapia muy invasiba, pero funciono, porsupuesto desde entonces
el le sigue tratando a el a toda la familia. Ahora me toca a mi volver a pasar por un quirofano por un problema de nariz, pero estando en sus manos no le temo a nada, es maravilloso.
Ah para el que no lo sepa le encantan los hojaldres de guanrroman.