Doscientos profesionales en las III Jornadas de Patología de Voz de Marbella
El servicio de Otorrinolaringología del Hospital USP-Marbella, dirigido por los doctores Juan Carlos Casado Morente y Carlos O´Connor Reina, en colaboración con el Profesor José Antonio Adrián Torres, catedrático del Grado de Logopedia, adscrito a la facultad de Psicología de la Universidad de Málaga organizan las III Jornadas de patología de la Voz de Marbella el próximo 14 de diciembre de 2012.
Según expone el director de curso, Dr Casado “el objetivo de las mismas es exponer las líneas de interés actual y de investigación en el campo de la otorrinolaringología y la logopedia, que no suelen ser abordados en la mayoría de los foros convencionales de esta materia. Así en estas jornadas se profundizará en el manejo de los problemas de la voz, tanto en el campo de las disfonías como en el perfeccionamiento de las capacidades vocales en ámbitos profesionales muy concretos, que requieren de un funcionamiento técnico muy preciso de la voz (cantantes, locutores, actores de doblaje)”.
Para ello contamos como ponentes con los mejores profesionales sanitarios españoles con prestigio internacional en el campo de la voz y lenguaje así como conocidos profesionales de la voz del mundo de la radio y TV, como Manuel Lama Jiménez (periodista deportivo) y Concha montes (periodista, locutora de Marbella).
Las jornadas tendrán lugar en el Hotel El Fuerte de la localidad y serán presentadas por la Alcaldesa de Marbella Dª Ángeles Muñoz, el Decano de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga D. Julián Alcaraz y el Gerente del Hospital USP de marbella, D. Carlos De Sola.
Al día de hoy están inscritos aproximadamente 200 asistentes de diferentes lugares de España. La jornada está dividida en un bloque inicial de conferencias sobre temas que destacan por su importancia, interés, utilidad clínica y actualidad en el campo del estudio vocal y sus trastornos. Por la tarde, están planificados dos itinerarios diferentes de talleres de trabajo, atendiendo a las líneas de investigación de los asistentes y en función de los cuestionarios recogidos en anteriores jornadas.
En definitiva en estas jornadas se pretende unir a los profesionales encargados del estudio y tratamiento de la voz con profesionales que utilizan su voz como herramienta de trabajo para poner en común ,desde puntos de vista no alternativos sino complementarios, conocimientos y experiencias, con el fin último del progreso en este campo de la ciencia.
10 enero, 2013 @ 12:36
Hola:
Desde hace una temporada siento que en ocasiones la voz me tiembla ligeramente y me impide hablar con seguridad, os pediría en un principio que me digais los pasos a seguir y a donde tengo que acudir para que me diagnostiquen la posible disfonia.
Un saludo y gracias.
11 enero, 2013 @ 7:36
No me dices la edad que tienes. Hay que descartar la existencia de temblor o simplemente de una dos con
La funcional o una presiona. Lo ideal es que visites a un otorrinolaringólogo y que te haga una estroboscopia. Yo estaría encantado de ayudarte
Un saludo
27 marzo, 2013 @ 16:28
Hola, tengo 33 años y hace un año y medio me quitaron las amigdalas porque en el ultimo año tenia constantes infecciones y eran mas grandes de lo normal, segun el otorrino que me vio y opero en ese momento. Tambien tuve un episodio de afonia anterior provocado porque se me montaron las cuerdas vocales.
Justamente al año de haberme operado empece con un catarro y afonia, el catarro mejoro en breve pero la voz no la recuperaba, por lo que me derivaron al otorrino, el primero que me vio me diagnostico una parepsia de las cuerdas vocales y segun su criterio probocado por estres, estuve con corticoides y empece a acudir a un psicologo para tratar el estres, el cual me dijo que no consideraba que estuviera estresada. Hasta que no deje de tomar la medicacion y paso casi un mes no recobre la voz. Ese otorrino me mando una resonancia, cuando acudi a recoger los resultados ya tenia voz y el medico que me vio en ese momento me dijo que la resonancia no indicaba nada anormal, pero como seguia con la garganta inflamada, me mando de nuevo tratamiento con antinflamatorios durante 1 mes, pero no me supo dar ninguna explicacion a esa inflamacion. El problema viene en que vuelvo a estar afonica y vuelvo a tener los mismo sintomas que cuando comence con la afonia anteriormente, siento el lado derecho del cuello como si estuviera rigido y mucha presion alrededor de la garganta. He estado en varios logopedas y me dicen que el tono, la respiracion y mi forma de hablar son correctos. Trabajo de comercial de cara al publico y atendiendo un telefono, extremo las precauciones intentando no beber cosas ni muy frias ni muy calientes, uso pañuelos para no pillar frio en la garganta, no he dado ningun grito, ni he forzado la voz.
La verdad es que me siento como en un callejon sin salida, ya que no se por donde seguir, ni que puede pasar para que esa inflamacion no se vaya; le ruego me indique a que especialista deberia acudir o si tiene idea de que me puede pasar.
Muchas gracias
9 abril, 2013 @ 12:06
Habría que mirar las cuerdas vocales y hacerle una estroboscopia. Al mismo tiempo hay que saber como está su sistema inmune por si tiene alguna bajada de defensas.
No parece importante pero hay que mirarlo.
Un saludo
18 enero, 2014 @ 17:53
hola
tengo 50 años de un tiempo paraca no puedo hablar sin que me tiemble la voz la verdad me siento muy mal no puedo hablar bien tengo que hacer esfuerzo para que me salga la voz muy temblorosa me deprime mucho este problema muchas gracias por su ayuda que me pueda brindar Doctor.
que tengo que hacer muchas gracias
24 enero, 2014 @ 12:14
hay que valorar esa laringe para descarta un temblor vocal o una disfonía espasmódica